El Plan Hatuey

 


En 1987, el General Rafael del Pino, quien llego a ser el comandante de la Fuerza Aérea Revolucionaria (FAR) cubana, desertó y aterrizó con su familia en Cayo Hueso, el punto más al sur de Estados Unidos continental, a 90 millas de la costa norte cubana.
x
Al llegar a Estados Unidos, siendo el oficial de mayor rango que le haya desertado a los Castro, fue inmediatamente interrogado por la CIA y el FBI.  Entre la mucha información que el General del Pino le otorgó a los centros de inteligencia estadounidenses, estaba “El Plan Hatuey”.
x
Hatuey viene siendo el Tamanaco cubano, aunque era oriundo de lo que hoy es la República Dominicana.  Fue el líder de los indígenas del Caribe y se estableció en la isla de Cuba, donde fue capturado y quemado vivo.  Antes de prenderle el fuego, el fraile que lo asistía le preguntó si era su deseo ser bautizado bajo los postulados de la Santa Iglesia Católica.  Hatuey le preguntó al fraile para qué servía ser bautizado.  La respuesta fue: “¡para que al morir, vayas al cielo!”  Entonces Hatuey la preguntó si en el cielo había españoles.  Luego de la respuesta afirmativa del fraile, Hatuey decidió morir sin recibir el sagrado sacramento del bautismo.
x
Así como Hatuey enfrentó a los españoles, Fidel enfrentó a los “americanos” y de ahí el nombre del plan.”

El Plan

“El Plan Hatuey” consiste en bombardear la planta nuclear de “Turkey Point” al sur de La Florida, en el caso de que Cuba fuese atacada por Estados Unidos.  El jet que lanzaría el misil aire-tierra, no tendría que recorrer las 90 millas entre costa y costa.  A mitad de camino podría lanzar el misil.  Volando a baja altura, no existe manera de detectar el ataque en tan poco tiempo.  Debemos recordar que un MIG vuela (a baja altura) a 901 millas por hora.  Si el MIG atacante puede lanzar sus misiles a 45 millas del objetivo (Turkey Point): ¡en 3 minutos logra la misión!  Centenares de miles de seres humanos morirían de inmediato.  Varios estados se quedarían sin energía eléctrica y se produciría un desastre similar al de Chernóbil en lo que es hoy Ucrania.  Por supuesto, en tal escenario, la isla de Cuba desaparecería del mapa.
x
Muchos analistas consideran que esa ha sido la clave de los Castro para evitar un ataque por parte de Estados Unidos y mantenerse eternamente en el poder.  Un plan similar lo conocía La CIA desde octubre de 1962.  El General del Pino le dio nombre, detalles y lo corroboró.

Amanecer Rojo

La película de 1984, Amanecer Rojo, describe un escenario de pesadilla donde las fuerzas combinadas de la Unión Soviética y Cuba lanzan una invasión sorpresa a Estados Unidos.
x

Aunque era una pieza de cine bastante dudosa, la amenaza de una guerra abierta entre las superpotencias era real. Tanto Estados Unidos como la URSS permanecían atrapados en un enfrentamiento nuclear, y la más mínima provocación podría desencadenar la guerra.

Mucho después de la Guerra Fría, se reveló que la URSS, de hecho, tenía planes detallados para invadir a sus vecinos alineados con la OTAN y muy posiblemente a los propios Estados Unidos.

En la última década del conflicto, los desertores cubanos revelaron que el dictador Fidel Castro tenía un plan para un ataque directo contra los Estados Unidos. Concebido después de la invasión estadounidense de Granada en 1983, el plan implicaba ataques aéreos limitados contra tres bases de la Fuerza Aérea de los Estados Unidos y una planta de energía nuclear en Florida.

Poco se sabe del plan aparte de lo que estos desertores revelaron, pero en sus testimonios, Castro estaba decidido a lanzar una guerra contra su vecino del norte a cualquier precio.

El Escenario

Después de derrocar la dictadura de Fulgencio Batista en 1958, Fidel Castro rompió rápidamente los lazos con los Estados Unidos y convirtió a una Cuba que alguna vez fue próspera en un empobrecido estado vasallo soviético.

Según se informa, Castro encarceló a más prisioneros a un ritmo más alto que Stalin durante el Gran Terror, asesinó a más cubanos en tres años que Hitler hizo con alemanes desleales en seis, y llevó al mundo al borde de la guerra nuclear en 1962.

En la década de 1970, Castro disfrutó de importantes victorias de relaciones públicas por su apoyo a las insurgencias latinoamericanas en el extranjero, así como por su despliegue de tropas para intervenir en la guerra civil de Angola. En 1979, una toma izquierdista de Granada aseguró un estado cliente para La Habana.

Sin embargo, el tiempo de Castro en el centro de atención resultó temporal después de que dos eventos significativos se desarrollaron en Cuba.

En abril de 1980, después de que cuatro cubanos irrumpieran en las puertas de la Embajada del Perú en La Habana, más de 10.000 cubanos los siguieron y solicitaron asilo en el extranjero. El posterior Éxodo de Mariel destrozó la imagen del paraíso socialista de Castro cuando 125.000 cubanos navegaron hacia Florida.  Fidel aprovechó ese éxodo para infiltrar a Estados Unidos y desestabilizarlo socialmente enviando enajenados mentales y peligrosos criminales.  Lo mismo está sucediendo hoy con el libertinaje del cruce indiscriminado por la frontera con México.

Luego, el 25 de octubre de 1983, Estados Unidos destituyó a la incipiente junta comunista en Granada. En la isla estaba presente un contingente de las fuerzas militares cubanas, la mayoría de las cuales se rindió sin luchar.

Al ver que la revolución perdía su fuerza y se volvía cada vez más paranoica, Castro volvió sus ojos hacia el norte para recuperar la gloria perdida.

El 15 de noviembre de 1983, el General de Brigada de la Fuerza Aérea Cubana Rafael del Pino fue convocado a las oficinas de Raúl Castro, hermano de Fidel y ministro principal de las fuerzas armadas de Cuba. Fidel se unió a ellos más tarde ese día.

En esta reunión, los hombres discutieron y presentaron planes para lo impensable: un ataque de represalia contra los Estados Unidos.

El plan, apodado “Hatuey”, exigía un ataque aéreo limitado contra tres bases estadounidenses primarias en Florida.

Dos grupos de distracción despegarían de San Antonio de los Baños al oeste de La Habana. Esta fuerza de MIG-21 se acercaría a MacDill AFB cerca de Tampa desde una altitud de 15,000 pies antes de regresar después de viajar 50 millas.

El segundo llevaría a cabo una carrera similar sobre Boca Chica NAS en Key West.

A medida que las unidades de radar estadounidenses se bloquearían en estos bombarderos de alto nivel, la fuerza de ataque principal se acercaría a Homestead AFB en el condado de Miami-Dade a nivel de la copa de los árboles. Doce cazabombarderos MIG-23 devastarían la base usando bombas diseñadas para ataques de bajo nivel.

Un segundo grupo entraría a atacar instalaciones antiaéreas, mientras que un tercero proporcionaría cobertura superior. Una flota de helicópteros estaría en espera en el inevitable caso de búsqueda y rescate.

El plan también incluía un ataque de comando.

Volando en cuatro helicópteros Mi-8 Hip, las Fuerzas Especiales cubanas destruirían de 30 a 40 F-16 en tierra. Después de lo cual, los comandos abandonarían los helicópteros en los Everglades, cambiarían a ropa civil y se unirían a células leales en el sur de la Florida para comenzar una insurgencia.

La operación fue nombrada “Hatuey” en honor a un cacique taíno que fue quemado en la hoguera durante las conquistas españolas en la década de 1500.  Antes de su ejecución, se le ofreció la libertad a cambio de la conversión al cristianismo, a lo que expresó su deseo de ir al infierno en su lugar.

Castro recordó el honor del desafío de Hatuey al imperialismo español, aunque el propio Castro era un cubano de primera generación, hijo de inmigrantes españoles.

Después de que se aprobaron los planes, se estableció que el entrenamiento para la operación comenzaría en la Isla de Pinos al sur de Cuba.

¿Qué pasó después?

Una semana después de la reunión, el general del Pino fue llamado a otra con Fidel, quien planteó repentinas dudas sobre el plan. Tal operación en su fase actual no sería suficiente para sacudir a Estados Unidos hasta su núcleo.

En este caso, Fidel incluyó planes de golpear un reactor nuclear en Turkey Point para causar una devastación masiva. Según los informes, Castro se jactó:

“Si golpeamos la planta, la destrucción nuclear producida en el sur de la Florida sería devastadora. Entonces esos hijos de puta nunca nos olvidarán, ¡sin mencionar el hecho de que nos desharemos de esos gusanos contrarrevolucionarios en Miami!”

Ya sea una fantasía oscura o un plan en progreso, las palabras de Castro fueron suficientes para que el General del Pino considerara la deserción.

A medida que avanzaba la segunda mitad de la década de 1980, Cuba se aisló a medida que la Unión Soviética se disolvió en cuestión de años. A mediados de los años 90, Fidel Castro se vio obligado a ocuparse de asuntos internos para mantener a flote su régimen.

Cuba vio numerosas deserciones de funcionarios y oficiales de alto rango, a saber, el General del Pino, quien trajo dentro de él el conocimiento de la Operación Hatuey en 1987.

En marzo de 1991, el Mayor de la Fuerza Aérea Cubana Orestes Lorenzo Pérez también desertó, volando un MIG-23 al aeródromo de Boca Chica en Key West. El Mayor Lorenzo no solo demostró la facilidad con la que los pilotos cubanos podían infiltrarse en el espacio aéreo de Estados Unidos, sino que también declaró que la Operación Hatuey todavía estaba en proceso.

Sin embargo, al igual que con sus ideas del “paraíso socialista”, la Operación Hatuey seguiría siendo una fantasía oscura para Fidel Castro en las décadas siguientes. Fidel falleció en 2016, y su hermano Raúl gobernó brevemente Cuba antes de renunciar en 2021.

No se ha revelado más información sobre la operación.

x

General Rafael del Pino

x

Rafael del Pino (nacido en Pinar del Río el 22 de septiembre de 1938) es un antiguo piloto militar cubano, actualmente exiliado en los Estados Unidos.

Primeros años

Del Pino se unió en diciembre de 1955 al guerrillero Movimiento 26 de Julio encabezado por Fidel Castro, cuando solamente tenía 17 años. Fue arrestado y enviado a prisión a inicios de 1957, durante el régimen de Fulgencio Batista. Luego de su liberación se exilió en Venezuela, donde fue detenido otra vez, esta en esta oportunidad por haber participado en un levantamiento contra el entonces gobierno de facto Marcos Pérez Jiménez.

A inicios de 1958 del Pino regresó a Cuba y se unió a las fuerzas guerrilleras de Fidel Castro en las inmediaciones de la Sierra Maestra. Para fines de ese año, cuando era inminente la caída de la dictadura batistiana, del Pino era teniente primero.

Luego del triunfo de la Revolución cubana en enero de 1959, se unió a la Fuerza Aérea durante ese mismo año y comenzó a entrenarse para convertirse en un piloto de aviones caza.

Bahía de Cochinos o Playa Girón

En abril de 1961, realizó varios vuelos durante la denominada invasión de Bahía de Cochinos, realizada por exiliados cubanos entrenados y apoyados por la Agencia Central de Inteligencia (CIA) de los Estados Unidos. Piloteando un avión Lockheed T-33 Shooting Star, logró hundir varios buques enemigos y derribar dos aeronaves Douglas B-26 Invader. Durante los tres días que duró la batalla, Rafael del Pino voló 25 misiones de combate.1​ Como resultado del rol decisivo desempeñado por los pilotos cubanos durante este histórico evento, el líder supremo Fidel Castro los declaró «Héroes de Playa Girón».

En octubre de 1962, durante la denominada crisis de los misiles cubanos, Rafael del Pino fue asignado para asistir al líder cubano Fidel Castro en todo lo concerniente a la Fuerza Aérea Cubana.

Exilio

En 1986 fue separado de los vuelos por motivos de salud, cuestión que lo afectó mucho. Esta razón, unida a problemas familiares y a su creciente antagonismo con Fidel Castro, lo llevó a decidir cortar con el gobierno cubano. El 28 de mayo de 1987, voló junto a toda su familia en un pequeño bimotor Cessna 402 a la sureña localidad floridana de Cayo Hueso (Key West).

La Planta Nuclear

x

La Central Nuclear Turkey Point posee dos reactores gemelos que ocupan una superficie de 13 km² en Florida City, Florida cerca de Miami, Florida, en el Condado de Dade, Florida.

Esta planta dispone de dos reactores de agua a presión de Westinghouse. Cada unidad suministra vapor a una turbina de alta presión y a dos turbinas de baja presión. La potencia de salida está evaluada en 693 MWe para cada unidad.

Turkey Point fue afectada directamente por el huracán Andrew en 1992, que provocó daños por valor de más de 90 millones de dólares, en especial en un tanque de agua y en una chimenea de humos de una de las unidades de combustible fósil que existen en el emplazamiento, pero los edificios de contención no resultaron dañados [1] [2].

Florida Power & Light, la Nuclear Regulatory Commission y el Federal Bureau of Investigation están investigando acerca del descubrimiento de un pequeño agujero perforado en una canalización que ayuda a mantener la presión dentro del reactor [3]. Algunas fuentes oficiales creen que pueda deberse a algún ataque terrorista frustrado.

Miami octubre 2, 2022

Robert Alonso

Comments