Reloj - El Bolero
“Los Tres Caballeros”
x

x
Existen dos versiones en cuanto a qué inspiró a Cantoral para crear esta pieza clásica del mundo de los boleros. La primera es la que más me conmueve. Se refiere a la supuesta última noche de su esposa en la sala de hospicio del hospital en el cual, según esta versión, murió su amada mujer.
Los médicos, según esta versión, le daban horas de vida a la esposa de Cantoral. Se había hecho de noche y se esperaba que al amanecer ya no seguiría con vida. Cantoral decidió acompañar a su mujer, permaneciendo a su lado, mientras escuchaba el “tic-tac” de un reloj que había en el pasillo del sanatorio, el cual, con su sonido, marcaba las horas que le quedaban a su esposa. El tormento del “tic-tac” del reloj lo llevó a inspirarse, según esta versión, a componer tan famosa canción, rogándole al reloj que detuviera el tiempo para que no ocurriera la esperada despedida terrenal de la mujer que amaba.
Esa versión es conmovedora, sin embargo, existe una segunda versión más alegre, dentro de la tragedia de sufrir la despedida de alguien que ha sido particularmente especial. Se trata de un supuesto furtivo romance que Cantoral tuvo mientras el trío cumplía compromisos profesionales a lo largo y ancho de Estados Unidos. Su última actuación sería en Washington DC, donde se suponía que pasaría la última noche junto a aquella misteriosa mujer.
Cantoral debía regresar a México, donde se entiende que lo esperaba su esposa, la que supuestamente moriría en la sala de hospicio a la que se refiere la versión anterior.
Particularmente desearía suponer que la triste canción fue inspirada según la primera versión, ya que Cantoral debió haberse atormentado en silencio por el “tic-tac” del único sonido que percibía, mientras esperaba el desenlace de su mujer. Dudo que, en la despedida de una amante, alguien tenga la percepción auditiva para escuchar el atormentador “tic-tac” de un reloj. Sin embargo, Cantoral nació en 1935 y la referida canción fue compuesta en 1956, cuando su compositor tenía 21 años de edad, demasiado joven como para despedirse de una esposa, a menos que se tratara de su “Lupita“.
Fueron muchos los intérpretes de “El Reloj”. Particularmente – para mí – el mejor fue el chileno Lucho Gatica, “El Rey del Bolero”, quien no tenía una voz poderosa, pero sí muy melodiosa. Lo fui a ver al Hotel Tamanaco (creo que fue allí) ya viejo y sin el encanto de la voz de antaño, pero recuerdo haberlo disfrutado mucho. Cerró su presentación, precisamente; con “El Reloj”.
x
Lucho Gatica
Miami 5 de noviembre de 2022
Comments
Post a Comment