Viaje de Thanksgiving - San Francisco


En noviembre de 2017, Siomi y yo volamos al estado de Washington para pasar El Día de Acción de Gracia con Beverly y Mark Losh.  Aprovechamos para visitar San Francisco, en California, donde nos quedamos una semana.

La primera vez que visité San Francisco fue en las Navidades de 1965, cuando tenía 15 años.  Al día de hoy, diciembre 10, 2017, de eso hace 52 añitos nada más.  Pasamos las Navidades con la familia de mi tía política Milagros, que vivía en San Leandro, a unas 20 millas de San Francisco.  La hermana de Milagros había llegado de Cuba con su esposo asturiano – Ovidio – hacía poco y mis tíos decidieron manejar desde Spokane a San Leandro (unas 900 millas) para pasar las festividades en familia.  El viaje por carretera lo hicimos en dos días.

.

.

Una vez en San Leandro – una pequeña ciudad que entonces no pasaba de los 100 mil habitantes – visitamos varias veces a la gran ciudad de San Francisco.  Nuestro lugar favorito, cada vez que la visitábamos, era el Barrio Chino (Chinatown), donde solíamos almorzar siempre.  Fue en ese viaje que conocí por primera vez el entonces-impresionante Puente Golden Gate.

.

.

Nueve años más tarde, en 1974, regresé a San Francisco como parte de nuestro recorrido de Luna de Miel.  En San Francisco pasamos una fabulosa semana y tuvimos tiempo de hacer más turismo.   En Chinatown probamos la verdadera comida china, que sabe – más o menos – a lo que sabría el “pupú de perro”.  Supongo que como la verdadera comida china es tan-tan desagradable (salvo ciertos platos famosos, como el Pato Pekín), los chinos de San Francisco “inventaron” lo que hoy el planeta entero cree que es “comida china”:  arroz frito, lumpias y todo lo demás.

.

.

.

.

Visitamos al Redwoods National Park, a unas cinco horas de San Francisco, donde se encuentran las secuoyas rojas, un árbol que puede durar casi dos mil años, llegar a una altura de casi 120 metros y una circunferencia de casi 8 metros en su base.  Fue un paseo interesante porque pasamos por muchos pueblitos pintorescos, entre ellos: Sausalito.

.

.

Para entonces Siomi tenía 20 años y yo 24.



En esta otra oportunidad, nos quedamos en un motel lo más cercano al Barrio Chino, porque queríamos visitarlo varias veces.



Siempre que viajamos suelo tomar video de los desayunos.  En este video vemos a un imitador de Cantinflas, con los pantalones por el medio del culiñán.  Ahí comenzamos a sentir que estábamos en San Francisco, una de las ciudades más liberales de EEUU y un santuario para los ciudadanos indocumentados.

San Francisco es la ciudad que ocupa la cuarta posición de ciudad más poblada del estado de California y la 13.ª de Estados Unidos, con una población de aproximadamente 884 382 habitantes en 2013. ​ Es la única ciudad-condado consolidada de California, y al abarcar una superficie territorial de 121 km², cuenta con la segunda densidad de población más alta del país entre las ciudades que superan los 200 000 habitantes, tras Nueva York. ​ Es el centro cultural, financiero y de transportes del Área de la Bahía de San Francisco, una aglomeración metropolitana con más de siete millones de habitantes. ​ Se encuentra en el extremo norte de la península de San Francisco, con el océano Pacífico al oeste, la bahía homónima al este y la entrada de la bahía al norte, por lo que solamente está conectada con tierra firme por su extremo sur.

La ciudad de San Francisco fue fundada por colonos españoles en 1776. Construyeron un fuerte en lo que hoy es el Golden Gate y fundaron una misión llamada así en honor de Francisco de Asís. San Francisco perteneció al Virreinato de la Nueva España hasta la independencia de México en 1821. Tras la Intervención estadounidense en México entre 1845 y 1848, la ciudad y el resto de Alta California pasaron a ser territorio estadounidense.

En 1848, la fiebre del oro de California impulsó a la ciudad a un período de rápido crecimiento, pasando de 1000 a 25 000 habitantes en un año,​ lo que convirtió a la ciudad en la más grande de la Costa oeste en aquella época. Después de haber sido devastada por el terremoto e incendio de 1906, ​ San Francisco fue rápidamente reconstruida, y se convirtió en sede de la Exposición Internacional de Panamá y el Pacífico nueve años más tarde. ​ Durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad fue el puerto de embarque de miles de soldados que partían hacia la guerra del Pacífico. ​ Tras la contienda, la confluencia de los militares que regresaban, la inmigración masiva, las actitudes liberales y otros factores dieron lugar al denominado Verano del Amor y los movimientos en favor de los derechos de los homosexuales, ​ consolidando a San Francisco como un bastión liberal en los Estados Unidos.

La ciudad incluye varias islas localizadas dentro la bahía (siendo la más famosa Alcatraz), así como los Farallones, que se sitúan a 43 kilómetros de la costa en el océano Pacífico. ​ Se comunica con el resto del país y del mundo por medio del Aeropuerto Internacional de San Francisco.

San Francisco es un destino popular para los turistas internacionales, siendo famosa por el puente Golden Gate, el edificio Pirámide Transamérica, los tranvías que recorren sus empinadas calles, su arquitectura modernista y victoriana y por su barrio chino, popularmente llamado Chinatown.  En las cercanías de San Francisco se encuentra Silicon Valley, gran centro de investigaciones en tecnología y cibernética. La ciudad también es un importante centro financiero y bancario, ya que es sede de más de treinta instituciones financieras, ​ lo que ha ayudado a hacer de San Francisco la decimoctava ciudad del mundo por PIB en 2008 y la novena de los Estados Unidos. ​

Actualmente, según Wikipedia, es la segunda ciudad estadounidense con mejor calidad de vida, solamente superada por Honolulu. ​ No sabemos de dónde saca Wikipedia esa información ni cómo evaluar la “calidad de vida” de los ciudadanos de una comunidad.  Lo cierto es que hoy San Francisco tiene un terrible problema social con llamados “homeless”, los “sin-casas”, individuos adictos a las drogas y enfermos mentales.



Chinatown



El Barrio chino de San Francisco o Chinatown, es el barrio chino más antiguo en América del Norte y la comunidad china más grande fuera de Asia. ​ Desde su creación en la década de 1840, ha sido muy importante e influyente en la historia y cultura de los inmigrantes chinos en los Estados Unidos y Norteamérica.  Además de ser un punto de partida y hogar de miles de inmigrantes chinos, es también una atracción turística importante, por sus tiendas, restaurantes y atracciones que atraen a más turistas al año al barrio que al Puente Golden Gate. ​

Chinatown ha constado tradicionalmente de los barrios de North Beach, y Telegraph Hill, lindando con las calles Bush, Taylor, Bay y el océano Pacífico. ​ Oficialmente, Chinatown está ubicado en el centro de San Francisco. Chinatown está dentro de una zona de aproximadamente una milla de largo por 1.34 millas de ancho. La frontera actual es de la calle Montgomery, la avenida Columbus y el distrito financiero de la ciudad en el este, y la calle Union y North Beach en el norte. El sureste está limitado por la calle Bush con Union Square.

En Chinatown, hay dos vías principales. Una de ellas es la avenida Grant (都板街), con la Puerta del Dragón (conocido como “Chinatown Gate” en algunos mapas) en la esquina de la calle Bush y la avenida Grant; la Plaza de Santa María con una estatua de Sun Yat-sen; un monumento de guerra a los veteranos de la guerra china; y tiendas, restaurantes y pequeños centros comerciales. La otra, la calle Stockton (市德頓街), es menos frecuentada por los turistas, y presenta un auténtico aspecto chino, recordando a Hong Kong, con sus productos y mercados de pescado, tiendas y restaurantes.  Esa calle no se puede dejar de visitar, porque es como estar en China… o Hong Kong.

Un importante punto focal en el barrio Chino es la plaza Portsmouth. Debido a que es uno de los pocos espacios abiertos en Chinatown, en Portsmouth Square se puede ver a gente practicando Tai Chi y a ancianos jugando al ajedrez chino. Una réplica de la Estatua de la Democracia utilizada en las protestas de la Plaza de Tian’anmen fue construida en 1999 por Thomas Marsh y se encuentra en la plaza. Está hecha de bronce y pesa aproximadamente 600 libras (270 kg).



Ya es una tradición para nosotros, Siomi y yo, ir de compras al Barrio Chino, donde somos atendido como reyes.  Algunos de los comercios son propiedad de hispanos y de otras nacionalidades no-chinas.  Es el paraíso de las “porquerié” (porquerías), pero se encuentran muchas piezas de antigüedades, tanto chinas como de otras latitudes.



Nos impresionó toparnos, en pleno Barrio Chino, con una iglesia católica, una evidencia de cómo “nuestra iglesia” se ha diseminado por el mundo.  Muchos cristianos han sido perseguidos en la China continental, no así en San Francisco, por supuesto.



En la iglesia católica del Barrio Chino compramos una botella de “agua bendita”.  Bendita por un sacerdote.  Esa agua la empleé para alejar los demonios de la nueva casa de mi “hermano americano”, Mark Losh, a quien visitamos una semana más tarde en el estado de Washington.  No creo que dio buen resultado, porque varios meses más tarde se tuvo que mudar tras la muerte del dueño de la casa donde vivían.



Uno no puede dejar de entrar en una tienda donde venden vegetales chinos y demás “hierbas aromáticas”.  Esas tiendan huelen a “pupú de gato viejo”, sin el envase.  Los chinos, que comen hasta murciélagos, se alimentan de “bichos raros” jamás imaginados por nosotros los “occidentales”.  Vale la pena entrar en una de esas tiendas.   En 1974, cuando Siomi y yo nos casamos y visitamos San Francisco como parte de nuestro recorrido de Luna de Miel, compramos varios vegetales “exóticos” para probarlos.  Botamos la mayoría de ellos.



Visitamos un interesante museo sobre los presos del campo Shenyang en territorio chino de la II Guerra Mundial.  Vale la pena visitarlo.

El campo de prisioneros de guerra aliados ubicado en la ciudad de Shenyang (provincia de Liaoning), China (conocido como Mukden durante la Segunda Guerra Mundial), fue uno de los más notorios establecidos por el Ejército Imperial Japonés en la región Asia-Pacífico.  Operó entre 1942 y 1945 bajo control japonés.

Más de 2,000 soldados aliados fueron internados allí y más de 200 soldados estadounidenses murieron antes de la liberación. El campo era conocido por su brutalidad extremafrío intenso cobrando las vidas de  muchos que murieron por congelación; escasez de alimentos y atención médica y Trabajo forzado en fábricas bajo condiciones inhumanas.



La comida original china, posiblemente, sea la peor comida – en sabor – del planeta Tierra.  En San Francisco uno puede probarla, si nos llenamos de valor y estamos dispuesto a gastar un dinero por platos que no vamos a comer.  Descubrimos un restaurante en el corazón del Barrio Chino que nos llamó la atención, porque sirven comida china-china (una mierda) y “comida universal” china.  Nos fuimos por un pato pekín que estaba horripilante.  No es un restaurante barato.  Se llama “Chinatown Restaurant” (744 Washington St 1st Floor, San Francisco).  ¡No vayan!



Big Bus Tour



Cada vez que Siomi y yo visitamos una ciudad nueva o que no conocemos, nos montamos en autobuses turísticos.  En este caso – en san Francisco – contratamos los servicios de “Big Bus“.  No es barato.  Nos costó $ 70 por persona, pero vale la pena el paseo de unas dos horas.  Uno se puede bajar en cada parada y tomar el próximo autobús, pero a nosotros nos gusta hacer el recorrido completo y luego, en un segundo tiempo, visitar los puntos que más nos llamaron la atención, como la Calle Lombard, por ejemplo.  El tour se puede comprar por Internet y los autobuses se pueden tomar en Union Square, un lugar céntrico – cerca del Barrio Chino – que debe ser visitado, tanto de día como de noche.

En el video de arriba he plasmado gran parte de ese recorrido.  Nos pasan por muchos lugares que son íconos de la ciudad, como por ejemplo, la iglesia de San Pedro y San Pablo donde se casó Marilyn Monroe con el famoso pelotero estadounidense Joe DiMaggio, para divorciarse poco después.  Nos llevaron al Golden Gate - construido en 1933, donde nos dejaron bajar por el lapso de una media hora.  El tour es bien amplio y muy-recomendable.



En el autobús nos topamos con una pareja de recién-casados procedentes de Oviedo, Asturias.  Con ellos recorrimos las calles de San Francisco mientras nos encontrábamos en el Big Bus.  Al llegar al Pier 39 nos separamos y ya no nos volvimos a encontrar.



Aquí estamos recorriendo “Las Calles de San Francisco” en el autobús turístico mencionado arriba.  Lo mejor es sentarse arriba, al aire libre… si es que no hace mucho frío.  Es una estupenda oportunidad para tomar fotos y videos.  Recordar siempre tomar los videos de manera horizontal.  Es muy recomendable, también, tomar fotos para luego insertarlas en nuestros videos.



Tanto Siomi como yo somos de la “generación hippie”, aunque ninguno de los dos fuimos hippie.  Ella era una “hippie-fashion”, que se bañaba, utilizaba ropa limpia y el pelo arreglado.  Yo los detestaba de arriba a abajo.  Hoy esa generación es la que maneja al mundo actual.  El movimiento hippie nació en San Francisco y específicamente en el distrito Haight-Ashburry, donde se concentraban esos “elementos”.

Ese distrito se hizo famoso, como ya dije, por ser la zona principal del movimiento beatnik de finales de la década de los 50. También en Haight Ashbury se encontraba el condominio Kerista donde se practicó el poliamor entre 1971 y 1991, dando origen a por lo menos dos hijos comunes.

El grupo musical hippie más famoso – ¡yo adoraba su música! – fue “The Mamas and The Papas”, muy ligado al movimiento “beatnik” o al “hippismo” propiamente dicho, a pesar de ser oriundos de Nueva York.



The Mamas & the Papas fue un grupo vocal líder en la década de 1960. Fue uno de los grupos estandartes del folk rock neoyorquinos y uno de los pocos grupos estadounidenses que mantuvieron su éxito durante la Invasión británica junto a The Beach Boys y The Byrds. El grupo hizo grabaciones y actuó desde 1965 a 1968; produciendo cinco álbumes y tuvieron diez canciones en las carteleras musicales; aunque estuvieron un corto tiempo en la cima de la música, mantienen todavía fieles seguidores, entre ellos: ¡yo!



Union Square, con su famoso Monumento a Dewey, tiene muchas actividades, tanto diurnas como nocturnas y vale la pena visitarla de noche y de día.  En invierno, en la plaza montan una pista de patinaje sobre hielo.


Lombard Street




Lombard Street es una calle de San Francisco, en CaliforniaEstados Unidos. Está orientada de este a oeste: comienza en El Presidio y termina en el barrio de Embarcadero. Es mundialmente conocida por un tramo específico de su trazado, el situado entre Russian Hill y Hyde Street, donde la calzada está distribuida en ocho virajes, que le otorgan el título de la calle más sinuosa de los Estados Unidos.

Su concepción sinuosa fue realizada en 1922 por el propietario Carl Henry, con el objetivo de reducir la pendiente del 27% que presentaba la calle, haciendo posible con esta medida que pudiera ser transitada por automóviles.

En 1999, se creó una comisión especial para tratar de resolver los problemas de circulación dentro del propio barrio. Dicha comisión decidió en 2001 que no sería legal cortar de manera permanente el paso a la circulación por el tramo más inclinado de la calle. Acordó impedir el estacionamiento en esta zona durante el verano, habilitando otra para ello e incrementar las multas a aquellos que quebrantaran la nueva norma. Igualmente, se propuso utilizar minibuses para llevar a los turistas hasta Lombard Street, pero los vecinos contestaron que el gran atractivo de la calle para muchos turistas era el de poder conducir su automóvil por la parte sinuosa de la calle.

Las casas de Lombard Street valen varios millones de dólares, aunque yo jamás me animaría a vivir en ella.



El Golden Gate (en español, Puerta Dorada) es un puente colgante situado en Estados UnidosCalifornia, que une la península de San Francisco por el norte con el sur del condado de Marin, cerca de SausalitoGolden Gate es también el nombre del estrecho en el cual el puente está construido, y recibe su nombre del estrecho en Constantinopla, llamado también la Puerta Dorada, ya que comunicaba Europa con Asia. ​

El Golden Gate es el puente más famoso de San Francisco a pesar de no ser el mayor en esta ciudad, ya que el Bay Bridge es la vía principal.

En la década posterior a la Primera Guerra Mundial el tráfico rodado en la región de la bahía de San Francisco se multiplicó por siete, de modo que el sistema de ferris fue incapaz de absorber ese crecimiento. Catalogado como puente colgante, construido entre 1933 y 1937, con una longitud aproximada de 1280 metros, está suspendido de dos torres de 227 m de altura. Tiene una calzada de seis carriles (tres en cada dirección) y dispone de carriles protegidos accesibles para peatones y bicicletas. El puente se utiliza para el cruce de tendidos eléctricos y conducciones de combustible. Bajo su estructura, deja 67 m de altura para el paso de los barcos a través de la bahía. El Golden Gate constituyó la mayor obra de ingeniería de su época. Fue pintado con urgencia para evitar la rápida oxidación producida en el acero de su estructura por el océano Pacífico.

El Golden Gate Bridge and Highway District fue autorizado por un acto de la Legislatura de California en 1928 como la entidad oficial para diseñar, construir y financiar el puente Golden Gate. Sin embargo, después del Crac del 29, el Distrito no pudo recaudar los fondos de construcción, por lo que presionaron para que se vendieran bonos por valor de 30 millones USD. Los bonos fueron aprobados en noviembre de 1930 con los votos de los condados afectados por el puente. El presupuesto de construcción en el momento de la aprobación fue de 27 millones USD. Sin embargo, el Distrito no pudo vender los bonos hasta 1932, cuando Amadeo Giannini, fundador del Bank of America, con sede en San Francisco, estuvo de acuerdo, en nombre de su banco, en comprar todo el importe pendiente de suscripción con el fin de ayudar a la economía local. El gobierno federal estadounidense no intervino en la financiación de los costes de construcción del puente.

La construcción comenzó el 5 de enero de 1933. La obra del puente costó más de 35 millones USD. El ingeniero jefe del proyecto fue Joseph Strauss. Strauss permaneció a la cabeza del proyecto, supervisando la construcción día a día e hizo algunas aportaciones innovadoras. Se innovó en el uso de redes de seguridad móviles por debajo de la obra en construcción, que salvó la vida de muchos trabajadores del acero que hubieran fallecido sin esta protección. De once hombres muertos por caídas durante la construcción, diez murieron (cuando el puente estaba cerca de terminar) cuando la red cedió bajo la presión de un andamio que se había caído; otros diecinueve fueron salvados por esta red a lo largo de la construcción.

Para mediados de 1935, las dos torres (torre norte y torre sur) con una altura de 227 metros ya estaban listas para sostener los dos cables principales. Cada uno de los cables tiene un grosor de poco más de tres pies (cerca de un metro) de diámetro y pesa 12 000 toneladas. Eran demasiado pesados para llevarlos al otro lado del estrecho de Golden Gate en barcazas y levantarlos a lo alto de las torres.

Los cables fueron fabricados allí mismo usando un proceso llamado “hilado de cables“, inventado por John A. Roebling en el siglo XIX, y fundador de la Compañía que realizó los trabajos.

Para hilar los cables, los trabajadores jalaban del alambre, con un grosor similar al de un lápiz, desde el anclaje de hormigón armado de una orilla pasándolo por encima de las dos torres hasta el otro anclaje, ahí se aseguraba y se le llevaba de vuelta. Fueron necesarios muchos viajes de ida y vuelta; la totalidad de los alambres por los que está compuesto cada cable es de 27 572. Los alambres individuales se agruparon en hebras más pesadas y se compactaron para formar el cable terminado. El hilado de los cables tomó solo seis meses y nueve días, estableciéndose récords de velocidad y eficiencia (el tablero de la autopista del puente, la vía comprendida entre una y otra torre, está sostenida por estos dos cables; de ahí la definición de puente colgante).

Ir a San Francisco y no visitar el Golden Gate es como ir al Vaticano y no visitar la Capilla Sixtina.​



El Golden Gate Park, situado en San FranciscoCalifornia, es un gran parque urbano que cubre un área de 4,12 km² de terrenos públicos. Configurado como un rectángulo, es similar en forma al Central Park de Nueva York y un 20% más grande que éste, con el que se le suele comparar.  Con 13 millones de visitantes al año, el Golden Gate Park es el tercer parque urbano más visitado de Estados Unidos, después de Central Park y el Lincoln Park de Chicago.

.

Fisherman’s Wharf




Fisherman’s Wharf (en español: «Muelle de los pescadores») es un barrio y una popular atracción turística de San Francisco, California.

Se extiende alrededor de la costa norte de la zona de San Francisco desde Ghirardelli Square o Van Ness Avenue hacia el este hasta el muelle 35 o Kearny Street. Es conocido por ser la ubicación de Pier 39, el Parque Marítimo Histórico Nacional de San Francisco, el Centro Comercial Cannery, Ghirardelli Square, un museo de Ripley, ¡aunque usted no lo crea!, el Musée Mécanique, el Museo de Cera, Forbes Island y varios restaurantes y puestos que ofrecen marisco fresco, sobre todo el cangrejo dungeness y sopa de almejas en un tazón de pan de masa madre. Algunos restaurantes como Pompeya y Alioto’s , acumulan tres generaciones familiares de experiencia. Cerca de Pier 45 hay una capilla en memoria de los “pescadores perdidos” de San Francisco y del Norte de California.  De visitar San Francisco, uno no se puede perder visitar este lugar: ¡por nada del mundo!


Pier 39


Pier 39 es un Popular Centro comercial y atractivo turístico construido en un muelle en San Francisco, California. En el Pier 39 hay tiendas, restaurantes, una galería de vídeo, un carrusel de dos pisos, actuaciones callejeras, un centro interpretativo para el Centro de Mamíferos Marinos, el Acuario de la Bahía, paseos virtuales en 3D y los leones marinos de California situados en los muelles del puerto deportivo de Pier 39. En el puerto deportivo se encuentra, también, el restaurante flotante Forbes Island. El entretenimiento orientado a la familia y la presencia de los mamíferos marinos hacen de éste un lugar turístico popular para familias con niños.

El muelle se encuentra en el borde del distrito de Fisherman’s Wharf y está cerca de North Beach, Chinatown y el Embarcadero. La zona es fácilmente accesible a través de la histórica línea de tranvías F Market & Wharves.

Desde el muelle se puede ver la isla ÁngelAlcatraz, el Puente Golden Gate y el Puente de la Bahía. Los cruceros de la flota Blue & Gold Fleet salen de Pier 39.

Pier 39 fue desarrollado por el empresario Warren Simmons y abrió por primera vez el 4 de octubre de 1978.  Un lugar que no se puede dejar de visitar, si van a San Francisco.



Luego de mucho preguntar y averiguar, nos recomendaron almorzar en el “Crab House“.  Almorzamos muy sabroso y es recomendable, aunque no es “barato”.



Los “leones marinos” o  lobos marinos de California (Zalophus californianus) pertenecen a una especie de mamífero pinnípedo de la familia de los otáridos que vive en las costas del norte del Pacífico desde Canadá hasta la península de Baja California en México.

Es notorio el dimorfismo sexual, ya que los machos pesan entre 300 y 380 kg y alcanzan unos 2,4 m de largo, mientras las hembras apenas alcanzan 80 a 120 kg y entre 1,8 y 2 m. Los machos adultos tienen una cresta sagital pronunciada.

Tiene un cuerpo hidrodinámico, con una capa de grasa debajo de la piel, para proporcionar calor y flotabilidad. El manto es de color castaño achocolatado. Sus ojos grandes le ayudan a compensar los niveles bajos de la luz en el ambiente subacuático, mientras que sus bigotes incrementan su sentido del tacto. Las ventanas de su nariz se cierran automáticamente una vez tocan el agua. Sus aletas delanteras largas rotan hacia fuera para un mejor movimiento en tierra, y las propulsan hacia adelante en el agua, donde permanecen el mayor tiempo posible.

Hasta hoy, nadie sabe por qué muchos de estos animales han escogido vivir en el Pier 39 de San Francisco, donde se han convertido en una importante atracción turística.  Si te gustan los animales: ¡no dejes de visitar el Pier 39 para presenciar este interesante fenómeno.



¿Te gustan los chocolates?  ¡No dejes de entrar en esta tienda del Pier 39!  Aseguran que encontrarás un chocolate de cualquier parte del mundo, sin embargo, no encontramos mi favorito: el chocolate Savoy!



En San Francisco encontrarás cualquier cantidad de “fenómenos humanos”, como esta “señorita” a quien confundí con el propio Diablo!


SWOAT Team



Se trata de un “grupo de locos” que todas las noches nadan en la Bahía de San Francisco, sin importar la temperatura del agua.  Este grupo se ha convertido en una atracción turística de San Francisco.  Me tendrían que pagar muchos dólares para meterme en esas aguas heladas y, sobre todo: ¡de noche!

Al grupo se le llama de varias maneras: Polar Bears, Ice Swimmers y Alcatraz Swimmers.  El grupo fue fundado en 1873 y está considerado como uno de los clubes más antiguos de Estados Unidos. 

Los miembros del club realizan eventos como el tradicional nado de Año Nuevo desde la famosa prisión de Alcatraz, en la Bahía de San Francisco.  

Adios a San Francisco




Nos tocó despedirnos de esta mágica ciudad y lo hicimos en la costa.  En esa zona uno podría invertir cualquier cantidad de noches cargadas de sorpresas.  Vale la pena, por lo menos, recorrerla en carro.   




No nos queríamos ir de San Francisco sin cenar sushi en un genuino restaurante japonés y éste fue el que escogimos.  Nos fue muy bien.


11 de noviembre de 2017

Comments