Temporal

 

1.      1. En la esquina superior izquierda de la primera página de la I-589 se cometió un ERROR GARRAFAL, ya que no se marcó la intención de ser beneficiado por la Convención contra La Tortura


Se trata de un "salva-vidas jurídico" en caso de que en la corte, definitivamente, se niegue to asilo.  Si te vas al artículo 3ro de esa "ley" (convenio hecho ley firmado por EE.UU.), verás que NADIE PUEDE SER DEPORTADO A UN PAÍS DONDE SE TORTURE: 

Como podrás ver, el artículo 1ro incluye como tortura la tortura psicológica, lo que nos da un amplio campo para probar el peligro que tenemos a ser torturado en Venezuela. 

Como podrás ver en este reporte del Departamento de Estados de Estados Unidos, EN SU PRIMER PÁRRAFO ya se está acusando a Venezuela de cometer torturas: 


En caso de que en la corte se te niegue el derecho a asilo, tu abogado podría acogerte al Art. 3ro, numeral primero de la mencionada "ley" y como muestra simplemente tiene que introducir el reporte (EN INGLÉS) del cual he hecho mención. 

De hecho, el Departamento de Estado de Estados Unidos ha venido denunciando las torturas y desapariciones extrajudiciales en Venezuela des mucho antes de que Chávez llegara a Miraflores.   Ya en el reporte que el Departamento de Estado publicara sobre Venezuela sobre el año 1976 se hacía mención de la muerte del terrorista Jorge Antonio Rodríguez, padre de Delcy y de Jorge Rodríguez, quien muriera de un infarto el 25 de julio de 1976 producto de las torturas.


El INMENSO ERROR de no haber marcado la casilla en cuestión es una "piedra en tu zapato", que podría convertirse en una "piedrita" o en un "peñón", dependiendo de factores que no podemos controlar.  He escuchado de muchos casos en los que el juez de inmigración "no le para" a ese ERROR y otros tantos en lo que el juez interpreta que al momento de presentar tu caso, no consideraste que estarías en peligro a ser torturado de tener que regresar a Venezuela por fuerza mayor o por decisión propia. 

En cuanto al SEGUNDO ERROR INMENSO, se encuentra uno que es extremadamente perjudicial y que se comete con muchísima frecuencia.  En la Pag. 1 No. 24 de tu I-589, dices que no eras fluido en el idioma inglés: 


Luego te vas a la Página 9, y alegaste que NADIE te ayudó a presentar tu planilla y lo que es TODAVÍA PEOR, no aparece abogado, o agente paralegal alguno asesorándote, por lo que se infiere que tú SOLITO llevaste a cabo el proceso. 

Este es uno de los errores más comunes en casos donde "alguien" ayuda a interesado a llenar la planilla y asesorar en el proceso.   Sin embargo, este error es PERFECTAMENTE SOLUCIONABLE. 

En materia de inmigración, como en otras materias legales, la asesoría de un abogado no es necesaria.  Un acusado del crimen más impensable puede auto-defenderse, aunque se dice que quien se defiende asimismo en una corte de ley: ¡tiene a un tonto por cliente!

Tienes que ir preparado para explicarle a quien te entreviste cómo hiciste SIN ENTENDER INGLÉS para llenar una planilla, que en ciertos casos, es un tanto complicada.

Veo que ESTÁS CASADO y que tienes contemplado el DIVORCIO para casarte con tu compañera.  En la entrevista pudieran pedirte el acta matrimonial.  No sé si la incluiste en los recaudos.  De todas maneras eso no representa un problema.  Si la pudiera conseguir antes de ir a la entrevista, ante de comenzarla le pides a quien te esté entrevistando que quieres introducirla en tu expediente.

En la página 4ta veo que NO LLENASTE TODAS LAS FECHAS de los lugares en los que dijiste haber vivido.  Eso es SUMAMENTE IMPORTANTE.  También se pudiera subsanar antes de comenzar la entrevista.   

Ya que estás en esa página, verifica bien que todas las fechas concuerden... que no se monten una sobre la otra.  Es decir, que no digas que viviste en Barcelona desde enero de 1990 y te mudaste en diciembre de ese año para luego decir que comenzaste a vivir en Pto. La Cruz en noviembre de 1990.  Esos "errorcitos" pudieran darte dolores de cabeza.  Siendo un error, todos los errores pueden ser subsanados al principio de la entrevista, ANTES de que el entrevistador comience a hacerte preguntas. 

El TERCER GRAN ERROR lo cometió quien te "asesoró" cuando en la página 5ta, entre los causales para solicitar el asilo político NO MARCÓ LA CONVENCIÓN CONTRA LA TORTURA y, A D E M A S , que ubicó como miembro de una agrupación política.  Por lo demás, el haber marcado la tercera causal ("Nationality") estuvo de más, porque tú no fuiste perseguido, en todo caso, por ser venezolano.   Ese elemento lo pudiera alegar un venezolano en Perú, Ecuador, Chile, etc, donde existe una gran animadversion en contra del gentilicio venezolano. 



M A C R O   E R R O R !!!

Hasta ahora los errores que se muestran en tu planilla - incluyendo éste - son COMUNES.  Sin embargo, este error - ¡el cual es EXTREMADAMENTE común! - es casi IRREPARABLE, aunque hay maneras de "tirar la parada". 

Fíjate.  Alegas fuiste miembro de Acción Democrática (el principal partido de la FALSA OPOSICIÓN).  Ninguno de los ALTOS FUNCIONARIOS de Acción Democrática, en sus dos "versiones", han pasado por una prisión política, al menos de manera importante... más allá de cortas detenciones como para "hacer el paripé".   

Tu entrevista se llevaría a cabo en Minnesota, un lugar que ya hoy los entrevistadores deberían de ser duchos en el "arte" de entrevistar a venezolanos.  Ellos saben quiénes son quiénes en Venezuela.  Por otro lado, te podrían pedir una prueba de que fuiste miembro de ese partido.

Mencionas a Henrique Capriles, PIEZA CLAVE DE LA FALSÍSIMA OPOSICIÓN.  Fue candidato DOS VECES y no lo tocaron ni con el pétalo de una rosa: ¿te van a tocar a ti que no perteneces a la cúpula de su partido?  Bueno... ni que pertenezcas al cogollito.  Ahí tienes a Capriles, a quien no lo han tocado jamás y cuando estuvo, supuestamente preso, estaba de parranda.

Miles, "millones" de peticiones de asilo político de venezolanos se basan en que fueron miembro de partidos de la "oposición" (¿cuál oposición?  ¡En Venezuela NO HAY NI HA HABIDO OPOSICIÓN!).  Muchos alegan que fueron a marchas: ¡TODOS LOS VENEZOLANOS HAN MARCHADO!  En fin, ese alegato es extremadamente frágil. 

Luego das una fecha: ¡2011!   Comenzaste a oponerte al régimen ONCE AÑOS MÁS TARDE... y no terminaste abandonando Venezuela hasta finales de 2019, es decir: ¡OCHO AÑOS DESPUÉS!  Durante ese tiempo no hubo peligro alguno... ¡supuestamente!°

Sin embargo, existe una contradicción aparente.  En tu primer alegado dijiste que comenzaste a oponerte al régimen en 2006 y luego, más adelante, mencionas 2011.  Esas incongruencias SON MORTALES.

Pero fíjate.  En el alegato de la página 5ta, numeral B, alegas temor de regresar a Venezuela y mencionas la posibilidad de perder la vida, sin embargo, en las dos oportunidades que tenías de mencionar la Convención contra La Tortura, lo pasaste por alto.  Muchos abogados, por cierto, jamás habían escuchado hablar de esa "convención", sobre todo en un principio.  Ya hoy se ha hecho rutinaria.  Alegas tener temor de perder la vida y no de ser torturado.  Es más fácil que te torturen a que te maten. 

En la página 6ta, numeral 4, dices tener temor a ser torturado, sin embargo, no marcaste ninguna de las dos casillas que tocan el tema y te daban la opción de acogerte a esa convención. 

La última página de la I-589 es para que complemente lo que no pudiste exponer arriba por falta de espacio, como las direcciones EXACTAS Y COMPLETAS de los lugares en los cuales viviste, y estudiaste.  Puedes preparar una página con las direcciones completas, por ejemplo: 

Apt. 4 del piso 5to del Edf. Rubén Darío en la Av. Vollmer con Galipán, en San Bernardino, Caracas - Venezuela.

Si alguna vez tienes la oportunidad de optar por la residencia, te harán preguntas similares que debes responder exactamente igual.  Lo mismo cuando vayas a optar por la ciudadanía.  NO DEBE HABER DISCREPANCIAS.

Lo mismo.  Antes de ser entrevistado, debería de entregar esa página con las direcciones COMPLETAS, aunque se están pidiendo número y calle, las direcciones de Venezuela son más larga que "peo de culebra" y ellos lo saben. 

LA HISTORIA

En la primera de "La Historia" demuestra la falta de asesoría puesto que estás repitiendo lo que ya alegaste en la I-589: tu nombre, dónde naciste, etc.  Había que arrancar de una sola vez con "la historia" y que sea lo más corta posible. 

Luego, en la misma primera página, cometes un error SUMAMENTE GARRAFAL.  Estás dando a entender que el régimen de Hugo Chávez te produjo una importante pérdida económica con la nacionalización de la CANTV y de MOVILNET.  Eso pudiera dar la impresión que tu problema NO ES POLÍTICO: ¡es económico!  

Fíjate.  Se trata de A S I L O  P O L I T I C O.  Si el hampa común te ruletea por todos los ATM de Barcelona antes de torturarte y dejarte morir en un solar deshabitado de las afuera de la ciudad: ¡ESO NO ES POLÍTICO!  Si las empresas que te proporcionaban un ingreso fueron nacionalizadas por el régimen, tu problema NO ES POLÍTICO: ¡es ECONÓMICO! 

Ese es un ERROR QUE COMENTEN MUCHÍSIMOS...!  ¡ M U C H Í S I M O S !  Hace unos años pasaba por debajo de la mesa, pero hoy en día NO SE PERDONA.

El ataque de los "colectivos" al "stand" de MOVILNET pudiera ser interpretado como un acto de vandalismo.   El entrevistador no podría entender cómo unos "elementos" del régimen (como los colectivos), van a atacar una empresa que ya había sido nacionalizada por el régimen que los financia.   Además, en todo caso el ataque NO FUE CONTRA TU PERSONA: ¡fue contra una empresa!  Repito: ¡difícil de entender!

Hablas de tu descontento frente al régimen desde un principio y mencionas el apoyo que le diste a Francisco Arias Cárdenas, quien hoy no hace mucho fue ascendido a GENERAL DE BRIGADA, a pesar de haber pasado al retiro hace más de 20 años. 

Hoy en día los entrevistadores utilizan mucho la Inteligencia Artificial.  Si le preguntas a GROCK (www.grock.com) quién es Arias Cárdenas, la RESPUESTA te asombraría.  Luego... lo mismo.  Mencionas a Henrique Capriles y si le preguntan a Grock sobre ese personaje, tus argumentos se vendrían abajo.  Ojo.  No es que tú no hayas sabido entonces quién era esa "rata peluda de dos patas", es que el RÉGIMEN sabía quién era él.   Los entrevistadores NO SON BOBOS. 

En cuanto a la María Corina... bueno.  Ella aparece y desaparece.  Da discursos, sale en carrozas, se comunica con el exterior: ¡Y NO LE PASA ABSOLUTAMENTE NADA!    Si a ella no la tocan: ¿te van a tocar a ti por apoyarla políticamente?  De ese lote que mencionaste el único que se salva es Salas Römer y eso porque está en "el exilio".  Sobre Leopoldo hay mucha tela para cortar.  Salió más "papeado" de la cárcel y estando "en solitario", preñó a su esposa.  Los entrevistadores NO SON BOBOS. 

En cuanto a tu afiliación a Acción Democrática habrías que explicar a cuál de las dos facciones: ¿la de Ramos Allup o la de Bernabé Gutiérrez?  Ninguna de las dos facciones son opositoras y la de Bernabé pareciera ser un departamento del PSUV.  Vuelvo a lo mismo.  Ninguno de esos dirigentes ha corrido peligro alguno en la Venezuela de Chávez y la de Maduro. 

OK.  Aquí va otra de los GRANDES E INMENSOS ERRORES de los aspirantes a asilo político en Estados Unidos.  Mencionan hechos que sucedieron AÑOS ANTES de la huida de Venezuela. 

Te voy a poner un ejemplo.  En 2010 Chávez expropio las joyerías del Edf. La Francia, frente a la Plaza Bolívar.  Una de esas joyerías le pertenecía a un judío quien tuvo un altercado violento con el oficial de la Guardia Nacional que fue a cerrar su negocio.   El judío se mudó a Miami en 2019 y meses más tarde solicitó asilo político alegando lo que sucedió en su joyería en 2010.  Cuando le preguntaron por qué no se fue en 2010: ¡no supo qué responder!

Estás mencionando que en 2012 te tildaron de golpista: ¡palabras mayores!  Esa acusación no provocó en ti un "MIEDO CREÍBLE".  Recuerda que los asilos están basados en el "MIEDO CREÍBLE" del solicitante.  Tienes que convencer que tenías un "MIEDO CREÍBLE".  Ese miedo, evidentemente, no se produjo en octubre de 2012.

En 2012, por cierto, CAPRILES LE REGALÓ LA VICTORIA A CHÁVEZ.  Capriles siempre ha demostrado ser una pieza de la FALSA OPOSICIÓN y si el entrevistador se empapa un poquito, se daría cuenta de que es así... y más ahora, con la toalla que Capriles le ha tirado al Cartel de los Soles. 

El mismo evento de los "colectivos borrachos" que irrumpieron en tu negocio en octubre de 2012, no puede ser alegado como válidos para el tema del "MIEDO CREÍBLE", cuando no abandonaste Venezuela hasta el 2019.  En mi caso, por ejemplo, dejé el pelero INMEDIATAMENTE de los eventos y me llevó un mes llegar a Estados Unidos atravesando las selvas colombo-venezolanas.   Me fui con lo que tenía puesto y un dinerito que escondí entre mis zapatos para pagar el pasaje de Bogotá a Miami. 

Fíjate si los eventos de los "colectivos borrachos" no generaron temor en ti, que pocos meses después te volviste a involucrar en las elecciones regionales, generando más acusaciones en tu contra. 

Sin embargo, si al entrevistador se le ocurriese investigar quién es Antonio Barreto Sira descubriría que ha sido mencionado en múltiples ocasiones como parte de lo que sectores de la oposición venezolana llaman "falsa oposición" u "oposición colaboracionista". Estas críticas se centran principalmente en su decisión de juramentarse ante la Asamblea Nacional Constituyente (ANC) en octubre de 2017, un órgano calificado como ilegítimo y fraudulento por gran parte de la comunidad internacional y la oposición tradicional. Esta acción fue vista como una concesión al régimen chavista para preservar su cargo como gobernador de Anzoátegui, lo que generó repudios abiertos de líderes opositores y divisiones internas en la Mesa de la Unidad Democrática (MUD). Claro que ante una entrevista actual, podrías alegar que para entonces no sabías quién era ese "personaje".

Por apoyar a Barreto te amenazaron de muerte y de secuestrar a tu familia y, sin embargo, años más tarde el régimen le otorgó la gobernación de Anzoátegui. Eso no concuerda mucho y se podría entender que estabas mintiendo. Es IMPERATIVO que, de tocarse el tema, dejes claro que para entonces Barreto no había sido acusado de ser un falso opositor.

Date cuenta que hasta 2013, ningunas de esas amenazas, calificativos y acusaciones extrajudiciales causaron en ti un "MIEDO CREÍBLE", ya que seguiste en la política generando más amenazas y acusaciones en tu contra. Debo acotar, además, que todas esas eventualidades fueron citadas por ti a modo de relato, sin mayores fuerzas probatorias. No hay artículos de prensa, boletas de aprensión, etc.

El apoyo a la segunda candidatura de Capriles fue en un "bajo perfil", por lo que no tendría caso la mención. Solamente nos interesa LO FUERTE... lo que produjo en ti un "MIEDRO CREÍBLE".

Así como Capriles LE REGALÓ el triunfo a Chávez en 2012: ¡SE LO REGALÓ A MADURO EN 2013! Pataleó un ratico para "engañar al público" y luego se acomodó y fue premiado por el régimen.

Una vez más, el 15 de abril de 2013, los "colectivos" atacaron a la comunidad, no específicamente a tu persona, por lo que la mención carece de fuerza probatoria.

A pesar de que el 15 de abril de vaina no matan a tu esposa, el 16 volvieron a las calles, lo que demuestra que esos eventos no produjeron en ti un "MIEDO CREÍBLE". Hasta octubre de 2025, Michelangeli seguía activo como dirigente de PJ en Anzoátegui, participando en actividades de la PUD post-electorales. Una tiranía genocida como la de Maduro, no permitiría la más mínima oposición verdadera. Si a Michelangeli no le sucedió absolutamente nada y hoy sigue siendo una pieza activa de la "oposición", mal podríamos alegar que quienes lo apoyaron electoralmente corrían peligro personal de muerte o de tortura.

En los eventos del 2014 que mencionas, hubo persecuciones fuertes, pero fueron a niveles colectivos, no mencionas algo DIRECTAMENTE en tu contra que hubiera podido haber generado en ti un "MIEDO CREÍBLE" y de haberlo provocado: ¡TE HUBIERAS IDO AHÍ MISMO!

Lo mismo podríamos inferir de los eventos del 20 de febrero de 2014 que mencionas. Las arremetidas eran contra grupos de vecinos que estaban "enguarimbados", pero no específicamente en tu contra.

Los tiros del 20 de febrero no estaban dirigidos a ti personalmente. Estaban dirigidos al grupo de "guarimberos". Por eso era que decíamos que tracaran todo y corrieran a sus viviendas, a sus "guarimbas", ya que "guarimba" quiere decir refugio: ¡no barricadas!

El compañero de "guarimba" que fue alcanzado por perdigones de escopetas, no hubiera podido haber esgrimido eso para lograr asilo político en Estados Unidos, porque ese disparo no fue contra él: ¡FUE CONTRA EL GRUPO!

Fíjate. Aquel 20 de febrero cuando fuiste herido, no te hirieron por ser quien eras. Te hirieron por estar "guarimbeando", es decir: no fue un ataque personal. Ahora bien. Si el jefe en lugar de haber ordenado que te mataran (por ser un simple "guarimbero"), te hubiera llevado detenido, te hubiera fichado, te hubiera torturado y estando preso te hubieras fugado y el régimen te estuviera buscando para matarte o para seguir torturándote: ¡ENTONCES TENDRÍAS UN CASO SÓLIDO! ¡MUY SÓLIDO! ¡TREMENDAMENTE SÓLIDO!

Pero lo mismo. Ni siquiera esa herida "FURTIVA" produjo en ti un "MIEDO CREÍBLE" y lo sabemos porque todavía te quedarías en Venezuela SIETE AÑOS MÁS. En tal sentido, esa historia es nula. No aporta elementos probatorios de ese necesario "MIEDO CREÍBLE".

Esas amenazas, esos correos que recibían NO SURTIERON EFECTO. No produjeron en ti un "MIEDO CREÍBLE". Lo único que tendrías que hacer sería dejar de apoyar a candidatos "opositores" y dedicarte a lo tuyo. Eso hubiera sido más fácil que abandonar tu país - ¿para siempre? - tu negocio, tu familia, tu hogar, tus amistades, etc. Si todas esas amenazas hubieran surtido el efecto requerido, hubieras huido de Venezuela el 21 de febrero de 2014 o tan pronto como hubieras podido salir del país y mientras tanto, te hubieras enconchado en algún lugar donde no hubieran podido haberte encontrado.

OJO: estoy actuando de "abogado del diablo".

Lo mismo con los eventos del "Pran Ratón". Pones a los "pranes" como personajes infalibles que están por encima DE TODO. Te amenazan varias veces... vas a las autoridades (que se saben son socios de los "pranes") y lo único que recibes son unas recomendaciones por parte de la autoridad de que te cuadres con El Ratón: ¡y aun así no sientes "MIEDO CREÍBLE"! Esos eventos de 2016 no tienen peso alguno y podrías descartarlo totalmente.

Encima de todo, por si todo fuese poco, en 2017 saliste a protestar con tu esposa. Una vez más, la persecución que sufrieron el 19 de abril de 2017 NO FUE EN CONTRA PERSONAL. El régimen estaba dispersando a un contingente de vecinos y tanto tú como tu esposa se encontraban dentro de ese contingente. No tiene valor alguno para tu historia de "MIEDO CREÍBLE".

Fíjate. La historia de la vigilia de mayo 2017 se contradice con la fuerza que tú mismo has mencionado que tenían los "colectivos", incluso los "pranes". Quienes participaban en esas vigilias debían haber estado tan armados o más que los "colectivos" y eso era imposible. Además, los "colectivos" actúan con la venia del régimen, aupados por el régimen e, incluso, cumpliendo órdenes del régimen. Es una historia que no tiene congruencia y, por lo tanto: ¡nula!

La historia del 31 de mayo de 2017 se personaliza y hubiera funcionado de maravilla de haberse dado dos elementos: que te hubieran detenido, torturado y dejado en libertad condicional... y que INMEDIATAMENTE te hubieras ido de Venezuela.

Te pasó de todo... y aun así seguías metiéndote en problemas lo que indica que no tenías un "MIEDO CREÍBLE". Es importante que entiendas la importancia del "MIEDO CREÍBLE" para una solicitud de asilo político en Estados Unidos. De hecho, la entrevista inicial que se le hacen a los solicitantes se conoce como "Entrevista del Miedo Creíble".

El miedo creíble (o "credible fear" en inglés) es el primer filtro obligatorio en el proceso de asilo político para personas que llegan a la frontera de Estados Unidos solicitando protección. Se trata de una determinación inicial realizada por un oficial de asilo de USCIS (Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EE.UU.) o, en algunos casos, por un juez de inmigración, para evaluar si el solicitante tiene argumentos mínimos para avanzar a una audiencia completa de asilo. Esa entrevista también se realiza en aspirantes a asilo que hayan ingresado legalmente al país.

Bajo la Ley de Refugiados de 1980 y regulaciones de la Sección 208 de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), el solicitante debe demostrar que es más probable que no (more likely than not) que enfrente persecución por motivos de raza, religión, nacionalidad, pertenencia a un grupo social particular u opinión política, o que tema tortura (bajo la Convención contra la Tortura).

El miedo creíble actúa como puerta de entrada al sistema de asilo. Sin él, el solicitante es inmediatamente deportado (expedited removal), sin oportunidad de presentar pruebas adicionales ante un juez. No se exige pruebas irrefutables; basta con consistencia lógica en la historia.

Llega enero de 2019 y Juan Guaidó se auto-juramenta como presidente interino de Venezuela, algo impensable dentro de una tiranía genocida narco-castroestalinista como la de Venezuela.  ¿Le pasó algo a Guaidó?  ¡Nada!  Si no le pasó algo a Guaidó: ¿por qué debería de pasarte algo a ti?  La respuesta hay que motivarla en los términos correctos.  Guaidó era una pieza del régimen: ¡así de sencillo! 

He conocido de al menos un caso en el que el entrevistador le preguntó al solicitante por qué a Guaidó no le sucedió algo y el solicitante no supo cómo responder.   En Venezuela arremeten contra los "pendejos", pero a los "chivos grandes" como Capriles, Bernabé Gutierrez, Ramos Allup y tantos otros: ¡no los tocan!  ¿Por qué?

A pesar de todo el rosario de cosas que te sucedieron, llega Guaidó y te montas en esa ola.  Evidentemente hasta el 23 de enero de 2019 no hubieras podido convencer a nadie de tener "MIEDO CREÍBLE".

No sé en Minnesota, pero en La Florida TODOS LOS ENTREVISTADORES entienden que los diputados, alcaldes, concejales y gobernadores de la "oposición" son parte de la FALSA OPOSICIÓN.  Nadie en Venezuela puede ejercer un cargo de elección popular, a menos que tenga luz verde del régimen narco-castroestalinista.  Así lo creen en La Florida.  No sé cómo piensan los entrevistadores de Minnesota, pero ahora con la ayuda de la inteligencia artificial, en segundos salen de dudas.

Bueno serías que le fueras preguntando a Grock (www.grock.com) por todos esos personajes que has mencionado a ver qué te dicen.  Lo que "él" te diga, es lo que le diría "él" y cualquier robot de IA consultado por tu entrevistador.

Si le preguntas a Grock si Manuel Ferreira ha sido acusado como parte de la falsa oposición, te respondería lo siguiente: 


Ve preparado por si el entrevistador te pregunta si Manuel Ferreira González fue tan perseguido como tú.  Ten presente que el entrevistador podría averiguar todo con respecto a todos los personajes que mencionas en tu historia. 

La ÚNICA historia que tiene algo de fuerza - no toda - es la última, sin embargo, tiene muchos "baches".  Uno de esos "baches" es lo concerniente a la estancia de tu familia en Venezuela.  Si no tenían visa para EE.UU., los eventos ameritaban sacarlos para Colombia. 

Fue un error involucrar a tu esposa en la mayoría de los eventos escabrosos que has mencionado, porque se pudiera inferir que ella también es parte del "peligro" y, por lo tanto, habría que perseguirla.











Comments