1957
El judo era un deporte muy popular en Cuba, sobre todo en los clubes y en los colegios privados. Los Maristas de Cienfuegos tenía su equipo de judo, donde participamos mi hermano Ricardo y yo.
En 1957 hubo una competencia nacional en la ciudad de Santa Clara (entonces capital de Las Villas), a unos 70 km (una hora y 19 minutos de Cienfuegos por la Carretera 112) en la que competimos mi hermano y yo. Nuestro "sensei" era el Profesor Luis Guardia, a quien vemos en la foto, con quien nos reunimos en nuestro exilio de Miami poco antes de morir de un ataque cardíaco. En el video vemos al Gran Sensei Takahama quien fue invitado a Cuba desde Japón por el Cienfuegos Yacht Club.
1957 Campeonato de judo en Santa Clara
En Los Maristas de La Loma tomé mi Primera Comunión en mayo de aquel fabuloso año. Era un colegio espectacular con una piscina olímpica en la cual, por cierto, se ahogó un estudiante de 1er año de bachillerato. A la ceremonia fue mi tía y madrina, Amparito Bustillo, quien falleciera en su exilio de Lechería, en Venezuela.
1957 Primera Comunión de Robert
Luego de tomar la Primera Comunión nuestra madre me tenía preparada una fiesta a la que asistieron todos mis compañeros, incluyendo a Paquito Villalvilla (Juan Diaz de Villalvilla), quien vivió unos años como inquilino en nuestra "Casita" de Park City en Davie - Florida, falleciendo en julio de 2025 luego de una penosa enfermedad mental. El abuelo de Paquito (el Dr. Francisco Villalvilla) tenía en Cienfuegos la clínica más prestigiosa (Clínica Villalvilla) donde me operaron de las amígdalas, un procedimiento quirúrgico muy popular en aquella época.
La extirpación de las amígdalas, conocida como amigdalectomía, es un procedimiento quirúrgico común, incluso hoy, que se realiza principalmente para tratar infecciones recurrentes o problemas relacionados con las amígdalas.
La amigdalectomía puede ser una solución efectiva para problemas crónicos relacionados con las amígdalas, mejorando significativamente la calidad de vida en muchos casos. Sin embargo, implica riesgos quirúrgicos y un período de recuperación incómodo. En niños, la recuperación suele ser más rápida, pero en adultos puede ser más dolorosa y prolongada.
1957 Celebración de la Primera Comunión de Robert
Aquel año lo recuerdo como el mejor de mi vida. Solíamos pasar los veranos en Varadero, sin embargo, recuerdo aquel verano de 1957 con mucha claridad.
Nos reunimos en "Los Chichos" todos los primos por el lado de los Alonso.
Recuerdo haber conocido y de haber hecho cierta amistad con uno de los hijos del entonces-dictador Fulgencio Batista y de haber pasado el verano con un boxer llamado "Brandy" quien me acompañó todo aquel verano. Nunca supimos de quién era. Un día se me acercó en la playa y desde ese momento nos hicimos inseparables.
Con mi inseparable amigo "Brandy"
Varadero, por cierto, está ubicada en una península de 11 km a poco más de dos horas por carretera de La Habana, en la provincia de Matanzas. Según TripAdvisor, Varadero está considerada la novena playa más bellas del mundo.
En esas vacaciones comencé a engordar luego de hacerme adicto a los panes con queso crema y azúcar con los que solía desayunar todos los días. Recuerdo los paseos en bicicleta al Hotel Kawama, (hoy "Club Kawama") un hotel de cinco estrellas que "La Revolución" heredó del capitalismo, donde había una pajarera de vidrio con cientos de periquitos australianos.
Las caguamas (o "kawamas") son unas tortugas que habitan en abundancia en la costa norte de Cuba. Su carne es deliciosa.
Tambien recuerdo los paseos en coches tirados por chivos monos (híbridos de las razas Boer con Saanen y chivo criollo) de gran tamaño y correr detrás del jeep que echaba DDT (Dicloro Difenil Tricloroetano) para eliminar la plaga de mosquitos por las tardes.
A "Los Chichos" fue invitada Milagros, la segunda esposa de mi tío José Manuel ("Panino" o "Montalvo"), quien había sido repudiada por la familia en pleno y quien muriera víctima de las secuelas del Alzheimer en su exilio de Miami, luego de vivir casi toda una vida en la ciudad de Spokane, en el estado de Washington, donde "Panino" fue profesor antes de mudarse a San Diego, California y finalmente a Miami.
Muchas cosas hermosas recuerdo de aquel verano en Varadero y no podía dejar de mencionar los mamoncillos (mamones) que comíamos dentro de la playa y los famosos pirulies de Varadero.
1957 Con los primos pasando el verano en Varadero
Fue en aquel verano en Varadero que se puso de moda la canción "Odiame", con un punteo de guitarra extraordinario.
Pero sin lugar a dudas, la canción que se puso más de moda en el verano del '57 fue "Only You", de los Platters.
También estaba muy de moda "La Tremenda Corte" que se transmitía por radio en horario estelar de lunes a viernes. Recuerdo muy especialmente el capítulo de "Tribilín Cascote".
Cuando Chávez llegó a Venezuela se cansó de estafar a los pobres venezolanos con el cuento chino de las elecciones. Murió Chávez y los siguieron estafando de manera contumaz y pertinaz, tal y como "Tres Patines" estafaba, en cada capítulo de "La Tremenda Corte": ¡al pobre gallego Rudesindo! "Tres Patines" se pasó varias décadas estafando - ¡todas las noches! - a Rudesindo y El Chavismo se pasó décadas estafando a los pobres, infelices y NOBLES venezolanos con el cuento chino de las elecciones.
Cuando en 1983 trabajé en WAPA TV de Puerto Rico, conocí al único hijo de Leopoldo Fernandez - "Tres Patines" - quien tenía un micro en un popular programa del mediodía en aquella estación puertorriqueña donde lo imitaba a la perfección. Todavía hoy, 2025, se puede escuchar todos los mediodías a "La Tremenda Corte" por Radio Mambí. "Tres Patines" falleció a sus 80 años en su exilio de Miami: ¡jamás regresó a Cuba!
1957 M05 La Tremenda Corte - Episodio de Don Tribilín Cascote
El Cienfuegos Yacht Club se vanagloriaba de su piscina. En aquellos años a las damas se les obligaba a entrar en la piscina con el pelo cubierto... ¡sabrá Dios por qué razón! Cada cierto tiempo la piscina se vaciaba, se limpiaba y repintaban sus paredes y se reacondicionaba: ¡siempre estaba impecable!
En aquel entonces nuestro padre aprovechó para filmar a nuestra hermanita bañándose en la piscina del Cienfuegos Yacht Club en el que se ve el grado de atención que ella tenía. En la filmación vemos a nuestra tía Amparito, mi madrina y a nuestra querida prima Carmencita.
1957 M06 María Conchita en la piscina del Cienfuegos Yacht Club
El 29 de junio de aquel año '57, nuestra hermana cumplía 2 años de vida y, por supuesto, se le celebró su cumpleaños en Korea. La fiesta fue filmada en 8mm con la camarita Kodak de nuestro padre.
Increíblemente María Conchita nació el mismo día en que nació nuestra abuela materna, Doña Petra del Amo: un 29 de junio de 1955: ¡Día de San Pedro & San Pablo! Por cierto, no sé por qué nuestra iglesia celebra esa fecha como el día de esos dos supuestos apóstoles: ¡porque ambos se odiaban a muerte...!
1957 M06 Segundo Cumpleaños de María Conchita
En 1957 nuestros padres programaron unas cortas vacaciones en México y nosotros aprovechamos en Korea para "vivir la vida loca". Quedamos a la supervisión de nuestra abuela paterna, Carmelina y bajo la influencia de una "criadita" (cachifita) de unos 16 años llamada Aida, quien hizo "ranfla moñua" con todos nosotros y muy especialmente: ¡conmigo!
Sucedió al final del verano del '57. Aida tenía las hormonas alborotadas y "se aprovechó" de mí. Fue un "aprovechamiento" divino, que tuvo una testigo: ¡la cargadora de María Conchita... Sofía Montero!
Fue Sofía quien les echó todo el cuento a mis padres que, por supuesto, terminó en el despido irremediable de la pobre Aida, lo que me produjo una reunión con mi padre en su oficina, en la que me aseguró que esas cosas solamente se hacían cuando uno era grande: ¡y estaba casado! De aquella reunión salí sin saber a qué se refería. Sí recuerdo que al subir en el carro de Ampudia, el chofer de mi abuelo Don José Alonso quien me regresó a Korea, me preguntó - pícaramente - qué me había dicho mi padre.
Unos años después de salir de Cuba en agosto de 1961, ya en Venezuela, nuestra madre recibió una emotiva carta de Sofía Montero, la cargadora de María Conchita, quien - por cierto - era prima hermana de Benny Moré.
1957 Vacaciones de nuestros padres en México
Aquel año me dio varicela, que en Venezuela se conoce como lechina. Nuestra madre tenía la teoría que la mejor vacuna era padecer la enfermedad cuando estábamos niños, así que cuando se enteraba que alguien tenía varicela o paperas, nos llevaba a casa del enfermo para que nos contagiáramos. Eso sucedió en aquel inolvidable año de 1957.
Eran pocos los cubanos que salían de Cuba a vacacionar: ¡nuestra isla lo tenía todo! Cuando nuestros padres se casaron en 1946, pasaron la Luna de Miel en un lugar llamado Mayajigua, a poco más de tres horas por carretera de Cienfuegos, en lo que es hoy la provincia de Sancti Spiritus y que antes pertenecía a Las Villas.
Recuerdo que tenía una pista de aterrizaje para las avionetas privadas y mucha fauna, primordialmente patos y flamencos. Allí pasamos unos días inolvidables.
Comments
Post a Comment