EE.UU. Vs. VeneCuba
La pelea militar entre Estados Unidos y VeneCuba ni siquiera sería similar a la pelea entre un monito anciano, reumático, amarrado de patas y manos, encapuchado y drogado y un joven león africano hambriento y cebado en monos.
En términos estrictamente militares la diferencia de capacidades entre ambos países es abismal. Estados Unidos posee la fuerza armada más poderosa del mundo, mientras que VeneCuba ocupa el puesto 50 en el ranking global.
Para comenzar, la INIMAGINABLE SUPERIORIDAD MILITAR de EE.UU. sobre la infeliz VeneCuba es, precisamente, la mejor arma que poseen los malandros venecubanos. Al final del merequetengue, VeneCuba podría salir con una extraordinaria victoria política-mediática, como el desvalido David que logró "resistir valiente y heroicamente" frente al oprobioso Goliat.
En la Cuba de los 60 y luego de la Invasión de Bahía de Cochinos se puso de moda en Cuba un corito que decía: "¿Fidel, Fidel... qué tiene Fidel, que los americanos no pueden con él?" Bueno, por "H" o por "Z", se murió El Sátrapa de Birán y los "americanos" NO PUDIERON CON ÉL.
De hecho, parte de la negociación dentro del "Acuerdo K-K" para evitar que el planeta se volviera ñoña, fue el compromiso de Estados Unidos de no tocar al régimen genocida y NARCOterrorista de los Castro ni con el pétalo de una margarita... o de una FLOR DE LA MARIPOSA (Mariposa), la flor nacional cubana. Los mismo podría suceder con el colombiano Maduro y el narco-régimen que él representa. Mi admirado presidente Trump, queriendo hacer una gracia: ¡podría terminar haciendo una gran morisqueta!"
Más allá de lo militar, una invasión directa tendría costos geopolíticos enormes para EE.UU., incluyendo una gran condena internacional, sanciones y posible intervención de aliados de VeneCuba como Rusia, China y/o Irán.
Si en realidad la intención de Trump es defenestrar al Cartel de Los Soles (aunque excluya la posibilidad de un cambio "político" en VeneCuba), EE.UU. no necesita invadir a VeneCuba para ejercer presión. Con su flota en el Caribe, puede bloquear rutas marítimas, interceptar comunicaciones y aplicar sanciones más duras.
El Capítulo III de la Ley Helms Burton podría servir de base modificada para, incluso, acorralar de tal manera al régimen de los Castro en VeneCuba como para que comiencen a pedir agua por señas allá abajo. Buque que toque puerto venecubano no podrá tocar puerto "americano" en CINCO AÑOS. Aeronave que aterrice en VeneCuba no podrá aterrizar en aeropuerto "americano" en CINCO AÑOS. Y si le aplica un poquito más a la locura, podría pensar en sanciones diplomáticas y económicas fuertes a todos aquellos países que tengan relaciones diplomáticas con el régimen NARCOterrorista de VeneCuba. Si vamos a tomar como cierto que se trata de un régimen NARCOterrorista: no se podría permitir que país alguno tenga relaciones con VeneCuba y pretender seguir teniendo relaciones diplomáticas y comerciales con EE.UU., país que ha sufrido cientos de miles de muertes a causa de la exportación hacia su territorio de las drogas más infernales, como el fentanilo, enviadas por El Cartel de los Soles.
No cabe la menor duda: VeneCuba NO TIENE capacidad militar para prevenir una intervención militar directa de EE.UU., pero el costo político y humano de tal acción hace que sea poco probable.
Si alguien se para en cualquier lugar de las costas venecubanas en estos momentos, no podría ver un solo buque "americano", sin embargo, a partir del 17 de abril de 1961 y durante un par de días, cualquier cubano parado en la costa sur de la isla podía ver a los portaaviones y destructores "americanos" frente a Cuba.
Ahí mismito los Kennedy se dejaron deso y enfilaron proa rumbo a casa, lo que provocó que Manuel Artime (el jefe político de la invasión) dijera: "En las estelas de esas naves van 200 años de infamia".
Kennedy a última hora, cuando ya los muchachos de la Brigada 2506 habían desembarcados todos en la isla, pensó que una intervención militar directa de EE.UU. podría provocar una fuerte reacción por parte de la Unión Soviética: ¿por qué no lo pensó antes?
Originalmente el plan incluía bombardeos aéreos para destruir la fuerza aérea cubana. Kennedy canceló el segundo bombardeo por miedo a que EE.UU. quedara expuesto como agresor. ¿Como agresor? ¡De bolas que era el agresor! ¿Es que alguna vez pensó que no sería tildado de agresor? Era una agresión más que justificada para el mundo libre, pero: ¡ERA UNA AGRESIÓN!
Al igual que hoy en el escenario de Trump, Kennedy, recién llegado al poder, enfrentaba divisiones dentro de su gabinete. Había "halcones" y "palomas", como existen hoy en el Gabinete Naranja. Algunos asesores de Kennedy, como Robert McNamara, dudaban del plan. Los directores de la operación (Jacob Esterline y Jack Hawkins) incluso presentaron sus renuncias días antes, al considerar que el éxito era “técnicamente imposible” bajo las nuevas restricciones.
Sin apoyo aéreo, los invasores quedaron expuestos. La aviación cubana bombardeó las playas y hundió barcos de suministro, dejando a la Brigada 2506 sin refuerzos ni escape. La invasión fracasó en menos de 72 horas. Más de 1.200 combatientes fueron capturados.
Kennedy asumió públicamente la responsabilidad, pero la operación dañó gravemente la imagen de EE.UU. y fortaleció la alianza entre Cuba y la Unión Soviética.
Si Estados Unidos decidiera mañana intervenir militarmente en VeneCuba, muchos países —todos aliados estratégicos de Caracas— podrían responder de distintas formas.
China
China ya ha criticado el despliegue militar estadounidense en el Caribe, calificándolo como una amenaza a la paz regional y podría aumentar el respaldo financiero a VeneCuba, reforzar acuerdos comerciales y ofrecer tecnología para defensa cibernética, además de usar su influencia en la ONU para bloquear resoluciones que legitimen una intervención.
Rusia
Aunque Rusia no ha reaccionado oficialmente al despliegue reciente, en el pasado ha enviado bombarderos y asesores militares a VeneCuba y podría acelerar la entrega de sistemas antiaéreos, radares o misiles defensivos. Los rusos tienen historial de usar tácticas indirectas para influir en conflictos sin involucrarse abiertamente como sucedió en la eterna guerra de Angola (1975-2002) la cual duró más de dos décadas.
Irán
Irán ha estrechado lazos con VeneCuba en temas de lo que los iraníes llaman "la resistencia antiimperialista". Irán podría ayudar a sortear sanciones mediante acuerdos petroleros y transferencia de tecnología. Aunque más especulativo, pero no descartable, algunos analistas creen que Irán podría facilitar apoyo a través de redes como Hezbollah la América hispana y dentro de la propia VeneCuba donde ya hay una fuerte presencia islámicas en muchas regiones del país sudamericano.
Cuba
Sin la menor duda, Cuba lideraría una campaña diplomática en la América hispana contra la intervención y en eso los cubanos NARCOterroristas-castristas son muy buenos.
Cuba históricamente ha colaborado con VeneCuba en formación militar y seguridad interna y también podría movilizar organizaciones afines en la región para generar presión social.
En Resumen
Aunque ninguno de esos países que he mencionado buscaría una guerra directa con EE.UU., sí podrían coordinarse para aislar diplomáticamente a Washington, fortalecer a Maduro y dificultar una ocupación prolongada. El conflicto se trasladaría más al terreno económico, informativo y geopolítico que al militar convencional.
Si la intención de Trump es limpiar la región de esas lacras, toda vez que ya se ha montado en el burro: ¡que lo arree! A lo hecho: ¡pecho! ¡Para luego es tarde!
Si después de toda la maniobra bélica desplegada la misma se convierte en sal y agua, nuestro presidente Trump habrá aumentado la ya infausta e infame depresión colectiva y sumirá a la totalidad de los venezolanos en un estado de total desolación y desesperanza, tal como sucedió hace ya décadas con el infeliz pueblo cubano.
Lectura Recomendada: "Los Vendedores de Humo".
Miami 23 de agosto de 2025
Comments
Post a Comment