Checks & Balances
Habrá quien alegue que el escenario en el cual le tocó vivir a George Washington y a la incipiente nación que terminó llamándose "Estados Unidos de América" dista mucho del que hoy confrontamos. Sin embargo, la historia - según los historiadores - nos ofrece una herramienta para que podamos vernos en ese espejo y busquemos similitudes o diferencias que nos encaminen por la buena senda.
Alguien - no recuerdo quién - dijo: "quien se base en la historia podría terminar perdiendo un ojo, pero quien la ignore: ¡podría terminar perdiendo la cabeza!"
George Washington nació en la América británica un 22 de febrero de 1731 en la Virginia colonial. Llegó a ser un oficial en la fuerza armada británica, pero por diversos motivos (que ahora no vale la pena enumerar), se cuadró con los revolucionarios que se disponía a luchar por emancipar a las 13 colonias del yugo imperial británico.
El 22 de marzo de 1763 revienta la insurrección armada de los súdbitos británicos de las 13 colonias y todos aceptan el liderazgo militar de Washington.
El 4 de julio de 1776 los delegados de las 13 colonias (que luego se convertirían en estados), firmaron la Declaración de Independencia. No fue hasta el 3 de septiembre de 1783 - 20 años más tarde - que se firmó "El Tratado de París" poniendo fin a La Guerra de Independencia americana. Dos meses más tarde, en noviembre de aquel año, el ejército revolucionario comandado por Washington es desmantelado y su comandante en jefe renuncia.
Tras la renuncia de Washington el Rey Jorge III de Gran Bretaña no podía creer que luego de tantos años de lucha, habiendo sido el máximo héroe de la independencia, Washington simplemente se retirara a la vida civil en su plantación llamada Mount Vernon, en Virginia, donde hoy reposan sus huesos junto a los de su amada y fiel esposa: ¡Martha!
El 17 de septiembre de 1787 se firma la constitución estadounidense, habiendo sido George Washington quien presidiera la constituyente. Casi dos años más tarde, el 30 de abril de 1789, Washington se juramenta en la ciudad de Nueva York - muy a su pesar - como el 1er presidente de Estados Unidos de América.
Washington sabía qué le esperaba desde el mismo día en que sus compatriotas lo empujaron hacia la presidencia. Se rodeó de los mejores y fue traicionado por muchos de ellos. Fue acusado de pretender ser rey o, en su defecto: ¡tirano!
En los primeros 150 días de la presidencia de Washington, se crearon grandes instituciones como el llamado "Bill of Rights" ("Carta de los Derechos de los Estados Unidos de América") para defender a los ciudadanos del poder del gobierno.
Su Primera Gran Crisis
x
Poco más de dos años más tarde, en 1791, revienta una peligrosísima insurrección civil conocida como "La Rebelión del Whiskey" que puso a prueba los postulados democráticos y republicanos del entonces-presidente George Washington y estuvo a milímetros de eliminar a la recién nacida nación. De no haber sido por su presidente, Estados Unidos de América no hubiera existido como la conocemos hoy: con sus virtudes, errores, aciertos o desaciertos.
Washington logró solventar la rebelión con mano enérgica. Cumplió dos terminos y cuando le propusieron la reelección para un tercero: declinó la oferta y se retiró a la vida civil-doméstica, muriendo de una laringitis a los 68 años de edad, el 14 de diciembre de 1799. No llegó a disfrutar ni tres años de retiro.
2025
Estados Unidos de América lleva DÉCADAS fomentando una revuelta muchísimo mayor y más peligrosa que la Rebelión del Whiskey de 1791: ¡muchísimo más peligrosa!
En el año 2008 fui designado por el comando de campaña del entonces-candidato republicano John McCain para clausurar su campaña electoral a nivel nacional, evento que se llevó a cabo en la Universidad de Miami... una cueva de ñángaras como todas las universidades de Estados Unidos. En el video podrán ver cómo me dediqué a alertar sobre el peligro que acechaba entonces a Estados Unidos de América. Un peligro que se fue incrementando, exponencialmente, con los años.
En el año 2012 escribí y publiqué un folleto en inglés titulado "Why We Are About to Lose The United States of America to The Claws of Fabianism" ("Por Qué Estamos a Punto de Perder a Estados Unidos en Las Garras del Fabianismo")
Al llegar Donald Trump en su primer mandato (2017-2021) tuve la gran esperanza que comenzaría a enderezar los entuertos que se venían generando desde, tal vez, el final de la II Guerra Mundial, los que al principio no eran fáciles de visualizar, a pesar de que el fabianismo - sutilmente - había hecho presencia en Estados Unidos desde el comienzo del Siglo XX.
Me sentí tremendamente decepcionado por Trump. Lo creía más "trump". Terminó siendo, como diría en 1956 Anastás Mikoyán: ¡un tigre de papel! En lugar de acciones, se dedicó a fanfarronear. Con el cuento chino de tener todas las opciones sobre la mesa, la verdadera resistencia venezolana se aplacó a la espera de la llegada de los marines. Entre todas aquellas opciones, Trump escogió la opción de no hacer absolutamente nada.
Tenía en sus manos una estupenda herramienta emanada de la entonces Ley S-1867, a través de la cual A DISCRECIÓN DEL PRESIDENTE se podía (¡y se puede!) detener y enviar a prisión - sin caflificar el delito ni pasar por los tribunales - a cualquier persona sospechosa de terrorismo. Una especie de "Ley de Peligrosidad" - elevada a la enésima potencia - promulgada en la Cuba castroestalinista.
Y no solamente mandar a detener y enviar a prisión a quien el presidente de Estados Unidos considerare posible-terrorista: ¡incluso podía (¡y puede!) ordenar su desaparición física! OJO: ¡sin contar con el congreso! ¡Sin contar con Dios ni con El Diablo!
Así nos lo aseguró el Dr. Jonathan Turley, profesor de derecho de la prestigiosa Universidad George Washington ubicada en Washington DC, quien es también un comentarista jurídico reconocido a nivel nacional. El profesor Turley ocupó el puesto 38 entre los 100 intelectuales públicos más citados (y el segundo profesor de derecho más citado) en el estudio del juez Richard Posner. Ha sido clasificado repetidamente entre los 500 mejores abogados del país:
La S-1867 fue una ley senatorial la cual - por cierto - fue promovida por el TRAIDOR RINO (Republican In Name Only), John McCain, con quien compartí mucho durante su campaña electoral de 2008, quien ya estaba bastante chocho, por lo que me confió cosas tan interesante como su verdadero lugar de nacimiento y quien terminó siendo más "obamista" que Obama.
La original Ley S-1867 emanada del senado de Estados Unidos luego fue ratificada, aumentada e incluida en la famosa "Ley Pública 112-81" que conformó la NATIONAL DEFENSE AUTHORIZATION ACT (Ley de Autorización de Defensa Nacional) y pudo haber sido invocada (sin autorización del congreso) por Donald Trump para eliminar a las cabezas de organizaciones evidentemente terroristas como Black Live Matters y ANTIFA, entre otras menos famosas. ¿Por qué no lo hizo?
Mi 1ra Carta a Donald Trump
El 18 de julio de 2020 le envié y le publiqué (con versión en inglés con más de 2 millones de lecturas) una primera carta pública a Donald Trump motivado por el respaldo y financiamiento (incluso mil-millonario) que le dio al carterista-socialista Juan Guaidó y al resto de sus 40 y tantos ladrones.
.
Mi 2da Carta a Donald Trump
El 9 de agosto de 2020 le envié y publiqué la segunda carta a Donald Trump titulada "¿Qué le pasa a Donald Trump?" Cualquiera podría pensar que soy un acérrimo detractor de Trump y, por ende: ¡demócrata! A esos infelices que leen, pero que no entienden, les digo como hubiera dicho Carlos Andrés Pérez: "Ni lo uno ni lo otro ¡sino todo lo contrario!" Mi gran "culebra" con Trump es que él se hizo pasar por "trump", pero no le llegó ni a su caricatura.
Si le preguntásemos a todos los individuos que detestan a nuestro presidente por qué lo detestan, seguramente que la inmensa mayoría no sabría explicar - con "enlaces" - el motivo real por esa animadversión, más allá de poner como excusa el carácter repelente del personaje.
Nuestra visita a Snohomish que fue tomada en 2020 por los terroristas de ANTIFA.
Mi carta pública a Trump de 2020 fue motivada por un terrible evento sucedido en el condado de Snohomish, cerca de la ciudad de Seattle (la cual hemos visitado muchas veces) donde la entonces-jefa de la policía de Seattle - Carmen Best - fue atacada por terroristas de ANTIFA. Ni la policía de esa gran ciudad, ni la Guardia Nacional (federal), ni la Policía Antiterrorismo - Counter Terrorism Police - (que en febrero de 2020 me sacó de un acto de protesta en contra del carterista-socialista Guaidó) hicieron presencia.
En junio de aquel mismo año ANTIFA había tomado y reclamado un área de seis manzanas en el famoso barrio de Capitol Hills de Seattle en una batalla campal contra la policía y la Guardia Nacional.
Mientras la Policía (federal) Antiterrorismo, durante la 1ra administración de Donald Trump dejaba entrar al AGENTE TERRORISTA - Delfín Ferández (alias "Agente Otto") - me sacaban de los predios del hotel donde iba a hablar el carterista-socialista Juan Guaidó. ¿Por qué esa misma policía Trump no la envió a Snohomish a tiro de piedra de Seattle en agosto de 2020 pocos meses después de mi agresión?
En agosto de 2020, la jefa de la policía de Seattle y su familia tuvieron que ser defendidos por sus propios vecinos quienes se armaron y montaron un "carrazo" para evitar que la sangre llegara al río. ¿Por qué Trump no actuó? ¿Habrá sido porque su yerno y uno de sus más cercanos asesores - Jared Kushner - era (¿y es?) socio de George Soros (aceptado por el propio Kushner) siendo Soros uno de los mayores financistas de ANTIFA? ¡No lo sabemos! ¿Sigue siendo Kushner socio de Soros? ¡Aseguran que sí!
Fraude 2020
Cuando a Donald Trump le hicieron un descarado fraude en la farsa-electoral de 2020, salió desde La Casa Blanca denunciando que las máquinas electorales empleadas en muchos estados tenían un botón AZUL y que cada vez que un elector pulsaba ese botón: ¡emitía un voto por Biden! ¡Descubrió la pólvora y el agua tibia!
En diciembre de 2012, OCHO AÑOS ANTES DEL FRAUDE DE 2020, publiqué un video denunciando un botón AMARILLO que el equipo de Obama había colocado en las máquinas electorales empleadas en muchos estados:
Aquella denuncia del "Botón Amarillo" no fue ni "Fake News" ni un invento mío. Lou Dobbs, el más importante comentarista y ancla de CNN y luego de FOX, lo denunció, como podrán apreciar en el video sobre estas líneas y, de paso, entrevistó a la entonces-congresista DEMÓCRATA Carolyn Maloney a quien irónicamente comisionaron para que investigara "el fenómeno" del BOTÓN AMARILLO que luego, para la farsa electoral de 2020: ¡lo pintaron de azul!
Smartmatic
Pero voy más allá: ¡mucho más allá! En el año 2006, a los dos años de haber llegado a mi segundo exilio luego del Cuento de los Paracachitos de Daktari, y la toma de nuestro hogar, mis antenas me informaron de la infiltración de Smartmatic en las farsas electorales americanas, que en aquella oportunidad fue para una farsa electoral en Chicago. Inmediatamente se lo comuniqué a Lou Dobbs (quien me había entrevistado al llegar a Estados Unidos) y él - luego de investigar mi denuncia y verificarla - lo publicó en CNN:
Luego publicamos en la "Revista Venezuela" todo el tinglado que tenía que ver con los tentáculos del CNE y Smarmatic:
Tal vez mucho antes ya Trump sabía que "El Estado Profundo" (o "Pantano", como Trump le llama) le iba a "jugar quiquirigüiki" y el 12 de septiembre de 2018 emitió la orden ejecutiva No. 13848 referente a imposiciones de determinadas sanciones en caso de interferencia(s) extranjera en elecciones americanas (de EEUU) Nota: pongo "americanas" en cursivas porque americanos somos todos los nacidos desde Canadá hasta Argentina.
Hasta "El Bobo de La Yuca" sabía (y sabe) que la Venezuela de los castro-estalinistas ha venido interfiriendo en farsas-electorales "americanas", por lo menos desde el año 2006... ¡si no antes! Bueno... como podrán ver por el video que he publicado arriba: ¡hasta yo lo sabía!
Luego su equipo "investigativo" alegó que Venezuela había estado involucrada en la maraña electoral que sacó a Trump como inquilino de la Casa Blanca, es decir: del "Departamento de Asuntos Sin Importancias de Estados Unidos de América".
¿Por qué Trump no invocó su propia Orden Ejecutiva No. 13848? ¿Sería que no lo dejaron? ¿Arrugó Trump?
Entre las toneladas y toneladas de cosas que Trump debería de cambiar ANTES de que le vuelen el copete, estaría - en primera fila - el llamado "Juramento de Lealtad a la Bandera de Estados Unidos de América" el cual reza textualmente: "Juro lealtad a la bandera de los Estados Unidos de América y a la república a la que representa: una nación, bajo Dios, indivisible, con libertad y justicia para todos".
No soy experto en material cibernética ni participé en las investigaciones para determinar si hubo o no hubo fraude en la farsa-electoral de 2020, pero pa'mí que sí lo hubo: ¡y en grande!
Por un lado el primer gobierno de Trump no fue del todo malo... más bien fue bueno. Pero por el otro, sí me consta - de primera mano - cómo se bate el cobre en las farsas electorales americanas:
En muchas (¿o en todas?) las farsas electorales de Estados Unidos, como ha sucedido siempre en Venezuela en mayor o menor grado, no es tanto la trampa per se. En muchísimos caso en lugar de trampas: ¡ha habido componendas! Eso fue lo que sucedió en la farsa electoral de 2004 "entre" George Bush Jr. y John Kerry.
Documental "The Black Box" producido por los propios demócratas decepcionados
Entonces la componenda ("El Acuerdo") fue tan grande y tan, pero tan descarado: ¡que hasta los mismos demócratas protestaron la permisividad de Kerry!
Llegó la farsa electoral de 2020 y mi adorada esposa - "La Siomi" - me volvió a obligar a botar. Como siempre he tenido mala suerte en todas y cada una de las elecciones en las cuales he participado (incluyendo la elección para Miss Venezuela de mi hermana): ¡decidí botar por Biden!
Pero volvamos al timbiriche, o a la merienda de negros de la farsa electoral de 2020. Si hubo fraude, debió haber sido comprobado y sus culpables llevados ante la justicia. Si no lo hubo, el equipo de Trump (Trump incluido) cometió el crimen de difamación. Alguien debió haber ido preso. Unos por propiciar el fraude o el otro por difamar a quien no lo hizo. Pregunto: ¿alguien fue preso? ¿Alguien fue llevado, siquiera, ante un tribunal? ¡Nadie! Por ese motivo solamente Trump debería de cambiar la partecita esa mencionada en el Juramento de Lealtad donde se menciona esa cosa abstracta que llamamos justicia.
Pero si hubo inherencias de Cuba y Venezuela (y posiblemente de China) en la farsa electoral de 2020: ¿por qué Trump no hizo uso de la orden ejecutiva No. 13848? ¿Arrugó Trump? Si Trump arrugó: ¡estamos cambiados por lo que todos ustedes (venezolanos) saben!
¡Palabras mayores!
Elon Musk coincide con Orbán Viktor, primer ministro de Hungría, en que USAID
era el corazón de una maquinaria financiera y de poder en decadencia. Un
monstruo creado para aplastar, desmoronar y erosionar la libertad y la
independencia de las naciones para que el imperio liberal-globalista pudiera
prosperar: ¡palabras mayores! Se ha mencionado a una catarata de implicados, muchos de ellos pesos pesados. La gran pregunta sería: ¿para cuándo vamos a
ver juicios en los tribunales? Una vez más se menciona a Soros. La otra gran pregunta sería: ¿sigue Jared Kishner socio de los Soros?
Por supuesto que no soy analista político pero sí estoy casi seguro de que mi presidente Trump, por lo menos, impondrá su orden ejecutiva referente a los pitillos (pajitas, sorbetes o pajuelas) plásticos:
Dije que casi estaba seguro porque de repente mete retroceso o marcha atrás y se hace el musiú (el sueco) como ha sucedido con muchas de las leyes y órdenes ejecutivas que al ser cambiada por excremento de perro: ¡se ha perdido el envase!
En cuanto a la importante orden ejecutiva relativa a los pitillos plásticos, solamente deberíamos esperar que mi presidente no se deje intimidar por Greta Thunberg ni por Greenpeace.
Drenaje del Pantano
v
A principios de 1954 mi padre comenzó a drenar un pantano que había casi a todo lo largo frente al bello Malecón de Cienfuegos. Fueron años y años de esfuerzo y al fin lo tiró a pérdida. De haberlo secado hubiera construido una inmensa urbanización, la que hubiéramos perdido, de todas maneras, cuando llegó El Comandante HDLGP y mandó a parar: ¡acabando con la diversión!
Mi presidente Trump ha llegado cortando rabos y orejas. Mi abuela Carmelina, QEPD, diría que "Llegó como Flora", un huracán categoría 5 que en 1963 (estando ella en Cuba): "¡acabó con la quinta y con los mangos!" Sofía Montero, la "manejadora" (nana o cargadora) de mi hermana María Conchita, hubiera dicho: "¡escobita nueva... barre bién!" Y nuestro fallecido gran amigo, paisano y hermano del exilio en Venezuela, Jesús Chucho Vital, hubiera exclamado: "¡Ahora sí!" Pero como exclamé en mi ensayo titulado "¿Y después quién quitará a Trump?": "una cosa es lo que piensa el borracho... ¡y otra el bodeguero!"
Pareciera que drenar "El Pantano" de Estados Unidos es más difícil que matar a un hipopótamo adulto y obeso pegándole con almohadas rellenas de plumas de tucusitos (de colibríes). Para eso tendríamos que preparnos bien, porque lo que podría venir sería "arniquilla y diente e'perro".
Hay muchas cosas que me perturban por no entenderlas. Durante años y años me han asegurado mis superiores (todos ellos americanos) que para llegar a la Casa Blanca a hurgarse la nariz o a comer catibía, se debe contar con la aprobación de eso que llaman "El Estado Profundo" y que Trump bautizó con el remoquete de "El Pantano". Entonces: ¿cómo pudo regresar Trump a la Casa Blanca? ¿Será que ese tal pantano no existe? ¿Será que él forma parte del pantano?
En Cienfuegos había un periodista llamado Elio Ruiz Madrigal a quien todos llamaban por su remoquete de "Artistón". Un día mi padre le preguntó por su mujer, de quien se sabía estaba muy mal de salud y "Artistón" le respondió: "¡está como el gorrión de Guajimico!", queriendo decir que estaba en las últimas. En efecto... a los pocos días la enterraron en el Cementerio Tomás Acea, uno de los más bellos de Cuba y de la América hispana.
Pero resulta que en estos momentos críticos, Estados Unidos no está justamente como el gorrión de Juagimico, sino como "El Gallo de Morón": ¡sin plumas y cacareando!
Trump debe comenzar por enmendar el sistema electoral de Estados Unidos que es uno de los peores, si no el peor, del Planeta Tierra. Debe acabar con ambos partidos políticos que están enfermos de gangrena terminal... y debe comenzar por el republicano: repleto de RINOS: ¡María Elvira Salazar y Marco Rubio incluidos!
Debe promover la arremetida judicial contra todos aquellos genocidas que promovieron la fulana bakuna "contra" eso que llamaron COVID 19, algo que le será sumamente difícil porque él fue el primero que aprobó el financiamiento de las primeras bakunas que se generaron en Estados Unidos para cumplir con el proyecto de "despoblación mundial" que mencionó Bill Gates en su tristemente-célebre conferencia de 2010:
Mientras tanto, podría ir investigando quiénes se bakunaron y quiénes no... y si no se bakunaron: ¿por qué no lo hicieron? Se dice que ya hay más muertos y mutilados de por vida por culpa de las bakunas que por el fulano COVID 19.
Uno ya no sabe qué es verdad y qué es "Fake News", pero de ser esta noticia cierta cualquiera podría preguntarse: "¿para cuándo van a llevar a juicio a los genocidas de Johnson & Johnson?".
Por supuesto, debe arremeter contra todos aquellos parásitos que recibieron ingentes financiamientos de mano de USAid, comenzando - para mi gusto - por todos los HDLGP socialistas venezolanos que él mismo (Trump) inventó, aupó: ¡y FINANCIÓ!
No debe quedar en suelo estadounidense ni un solo inmigrante HDLGP ilegal, pero respetando la Convención contra la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, firmada por Estados Unidos, donde su artículo 3ro reza textualmente:
En el más reciente informe (2023) del Departamento de Estado de Estados Unidos sobre Venezuela, se menciona el vocablo "tortura" 24 veces. El primer párrafo comienza de la siguiente manera:
En lugar de estar enviando COMPROBADOS malandros venezolanos para la prisión de la Base Naval de Guantánamo, de donde se podrían escapar y joder a los pobres cubanos que ya están bien jodidos, le sugiero que los envíe a El Salvador y así se libera de gastos y Nayib Bukele (quien por cierto: es un gran admirador de "la revolución castroestalinista") los pone a trabajar en pro del beneficio colectivo de su país.
En 2015 los pobres, infelices y NOBLES venezolanos (que Dios y San José Gregorio me los guarden) pensaron que habían logrado un congreso opositor. Tuvieron la oportunidad de oro de demostrar que el ANORMALO e HDLGP de Maduro NO ES VENEZOLANO y que en el supuesto negado de serlo: ¡tiene doble nacionalidad!
Ahora Trump tiene la oportunidad de oro (¿o de coltán?) de comprobar dónde carajo nació el tal Barak Husseín Obama II. ¿Dónde coño? Las pruebas que INDICAN QUE NO NACIÓ EN EE.UU., aparentemente, están más claras que el agua clara.
De comprobarse que NO NACIÓ en Estados Unidos tendría que pagar por su fraude y por generar documento falso. Claro... todo lo acordado en nombre de Estados Unidos y firmado por los representantes del entonces posible-presidente falso, estaría sujeto de revisión.
Con respecto a John McCain, de quien se asegura que nació en Coco Solo (zona del Canal de Panamá que para entonces era considerado territorio estadounidense) podría corroborar si en realidad nació allí o en Colón, Panamá, (a unos 8 Km de Coco Solo), ya que el hospital de la base estadounidense, construido en el verano de 1941, no existía en 1936, año en que nació McCain. Como en la base no había los recursos para que su madre - Roberta Wright - diera a luz sin problemas al hijo del Almirante John McCain asignado al Canal de Panamá, el bebé John tuvo - supuestamente y según el propio McCain - que nacer en territorio panameño. Debido a que ya McCain está en los cielos, nada se puede hacer, más allá de dejar plasmada la verdad ante la historia americana.
Podría investigar si el famoso carnet de
la Kemala Es Harris a través del cual se alega -
supuestamente - que perteneció al Partido Comunista: es un montaje.
Además, la investigación podría determinar si Kemala sufre
del síndrome pseudobulbar o su risa se debe a su
adicción a la cannabis sativa, como muchos alegan.
A veces los hijos de los gatos: ¡cazan
ratones! Su padre, Donald Harris, escribió un libro
bastante cercano al izquierdismo radical titulado “Capital Accumulation and Income
Distribution”.
De lectura tremendamente aburrida, se trata de una crítica de 313 páginas al
capitalismo y sus supuestos defectos inherentes, entre ellos la “desigualdad
de ingresos”, las “perturbaciones cíclicas” y la “explotación de
los trabajadores" (¿explotación del hombre por el hombre?). “Basándose
en ciertos elementos de la teoría marxista”, dice el prefacio, Harris cita con
aprobación las supuestas panaceas socialistas de Karl Marx y su socio Friedrich Engels – así como las de Vladimir Lenin, el fundador de la Rusia comunista – para defender (¿y proponer?)
un modelo económico alternativo en Estados Unidos. ¡Que
Dios nos ampare!
Claro, el que el padre de Kemala haya sido o SEA comunista o pro-comunista, progresista o cómo le queramos llamar a eso, no necesariamente significa que ella lo sea. Yo, en particular, por si las moscas: ¡la quiero bien lejos!
Quién sí es COMUNISTA (con mayúsculas y en rojo) es Tim Walz, el candidato-llave de Kemala en la campaña electoral pasada... y si no lo es: ¡ha estado haciendo un curso intensivo durante muchos años! Él se califica de progresista. Durante la catarata de años como congresista federal perteneció al ala más izquierdosa del partido demócrata.
Walz logró alertar a los conservadores estadounidenses cuando se le comprobó relaciones extrañas con funcionarios del Partido Comunista Chino, un deliz que en su momento fue ocultado por el FBI.
El presidente del Comité de Supervisión y Responsabilidad de la Cámara de Representantes, James Comer (R-Ky.), le solicitó a Christopher Wray cuando era el director del FBI, toda la información, los documentos y las comunicaciones que se encuentran en posesión de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI) relacionadas con las entidades y funcionarios vinculados al Partido Comunista Chino (PCCh) con los que el gobernador de Minnesota, Tim Walz, supuestamente se había relacionado y asociado; una solicitud que no fue acatada por la mencionada oficina federal: ¿por qué? Ahora mi presidente Trump tiene la gran oportunidad de sacarnos - a Mr. Comer y a mí - de la duda con respecto a quien pudo haber sido aceptado como vice-presidente de Estados Unidos de América y posible presidente, de haber ganado Kemala es Harris y de haber sido llamada ella (mientras era presidente) al seno del Señor.
A los detractores del pobre Trump, en su inmensa mayoría, lo que no les gusta es su personalidad. Si por eso fuera, el General George Patton no hubiera llegado a tener cuatro estrellas, ni hubiera pasado a la historia como un gran héroe de la II Guerra Mundia, el mismo que quería seguir hacia el norte y acabar con los soviéticos antes de que se volvieran el peligro que terminaron siendo.
El siguiente chiste, de muy mal gusto, se hizo viral entre los detractores del presidente Trump:
Increíblemente tengo familiares nacidos en Cuba que se dicen anti-comunistas quienes votaron por Kemala-Tim, tal vez por ignorancia o por detestar la personalidad de Trump. Lo cierto es que La Mano de Dios... ¿o la providencia? Nos salvó del binomio-ñángara y del fulano progresismo: ¡al menos por ahora!
El Africano
Desmantelar el tinglado COMUNISTA ( ¡ C O M U N I S T A ! ) que instaló el africano Barak Husseín Obama Jr. en TODAS LAS INSTITUCIONES DEL ESTADO durante sus ocho años en el poder y sus cuatro años al frente del adefesio de O'Biden no le será nada fácil a Trump: ¡pero tendrá que intentarlo!
Obama es otro hijo de comunista como la Kemala es Harris. Aquellos que botaron por O'Biden porque detestaban la personalidad petulante de Trump, deberían de conseguir en Amazon las memorias de Obama: "Dreams from My Father" ("Sueños de Mi Padre" o "¿Los Sueños que Heredé de mi Padre?")
Para comenzar, se trata de una especie de plagio burdo inspirado en la novela "El hombre Invisible" de Ralph Ellison. "Sueño de Mi Padre" está repleto de imprecisiones y de uso excesivo de licencias artísticas. El propio Obama reconoció haber utilizado caracterizaciones compuestas y líneas de tiempo ajustadas en la introducción del libro, alegando que los "riesgos" de la autobiografía no se pueden evitar por completo (¿?). El historiador estadounidense David Garrow describió "la obra" de Obama como una historia novelada cargada de ficción, al estilo de Francisco Herrera Luque. Puros embustes: ¡como lo es él!
Trump podrá tener la gran oportunidad, sin embargo, de descubrir si el verdadero padre de Barak es Marshall Davis, un influyente propagandista del partido comunista de Estados Unidos.
Mientras el equipo de Trump investiga, los interesados en esta controversia pueden bajar el libro "Dreams From My REAL Father" ("Sueños de mi VERDADERO Padre") de Amazon.
Si continuara enumerando las tareas que le toca o le debería tocar a mi presidente Trump para limpiar de raíz al Pantano, haría de esta página mucho más fastidiosa de lo que ya es.
Similitudes & Diferencias
A estas alturas de mi relato, muchos de mis lectores se estarán preguntando qué tendría que ver George Washington con lo que ya he mencionado de Donald Trump y le respondería: "¡mucho!"
A Washington le tocó liberar las colonias y presidir la construcción de Estados Unidos de América. A Trump le debería tocar ahora reconstruirla y sanearla.
Los detractores de Washington lo comparaban con Jorge III y los detractores de Trump lo comparan con Adolfo Hitler.
Por otra parte, Washington tomó la iniciativa de eliminar a los insurrectos que pretendían destruir al gobierno, mientras que Trump no hizo absolutamente nada, en su primer gobierno, por eliminar a quienes persistían en destruirlo.
Washington llegó a la presidencia con todo el pesar de su alma. Trump ha hecho todo lo posible por regresar a ella aunque para lograrlo hubiera tenido (o ¡haya tenido!) que empeñar su alma.
Al derrotar al mayor poderío militar de su tiempo, Washington renunció como comandante en jefe de su ejército vencedor y se retiró a la vida civil en su plantación de Virginia. Una vez que encaminó a su país desde la presidencia, declinó optar por un tercer mandato. Está por verse qué haría Trump de logra vencer al Pantano y depurar a Estados Unidos de América de todos o la mayoría de sus males.
La estrategia revolucionaria de Trump se parece más a la de Fidel Castro que a la de Hugo Chávez. Fidel llegó a La Habana cortando cabezas aunque se cuidó de mostrarse comunista y hasta montó un gabinete títere que llamaban El Gabinete de los Honestos (algo así). Pero a la vuelta de unos meses ya toda Cuba sabía quién era y cuáles eran sus intenciones.
Hugo Chávez, sin embargo... y tal vez asesorado por el propio Castro, fue "piano-piano para ir lontano". Comenzó a infiltrar todas las instituciones, desde el poder judicial hasta el estamento militar. Poco a poco se fue adueñando de Venezuela. El resultado de las estrategias de ambos HDLGP's fue el mismo, pero la metodología: ¡muy distinta!
Fidel pudo hacer la gracia porque no encontró oposición y la que se interpuso en su camino: ¡era de papel higiénico! ¿Será que Trump-Musk están considerando y convencidos de que el enemigo es mocho o manco?
"Chi va piano va lontano. Chi va forte: va alla morte!"
Checks & Balances
Según el principio de "Checks & Balances" (Pesos y Contrapesos), cada una de las tres ramas del Estado debería tener el poder de limitar o controlar a las otras dos, creando un equilibrio entre los tres poderes separados del Estado. Los esfuerzos de cada rama para evitar que cualquiera de las otras ramas se convierta en suprema, forma parte de un conflicto eterno que deja al pueblo libre de los abusos del gobierno.
Immanuel Kant fue un defensor de este concepto, señalando que "el problema de establecer un Estado puede ser resuelto - incluso - por una nación de demonios, siempre que posean una constitución apropiada para enfrentar a las facciones opuestas entre sí".
El principio de Pesos y Contrapesos está basado en mantener el sistema de separación de poderes manteniendo a cada rama en su lugar. Según estos postulados no es suficiente separar los poderes y garantizar su independencia, sino que las ramas deben tener los medios constitucionales para defender sus propios poderes legítimos de las intrusiones de las otras ramas. Bajo este espíritu se implementó en 1787 en la Constitución de los Estados Unidos.
Valdría la pena preguntarse si luego de "La Revolución Reconstructiva" en la cual podría estar pensando Donald Trump, una vez reconstruido el país se reintalaría el concepto de "Checks & Balances".
¿Será Trump el indicado?
Yo hubiera deseado muchísimo más ver en la presidencia de mi tercer país al hoy-gobernador de La Florida: Ron DeSantis, pero dudo muchísimo que de haber llegado a la presidencia se lanzara como líder de esa "Revolución Reconstructiva", aunque soñaría con verlo continuar la reconstrucción que pudiera lograr Trump como su predecesor.
Sin embargo, apenas Trump asumió su segundo mandato en 2025 - hace unos días - envió a un mariconsón llamado Richard Grenell quien además de caerse a besos con Jorgito Rodríguez, aseguró - ¡OH LORD! - que mi presidente Trump no quería (¿ni quiere?) cambiar el régimen castroestalinista de Venezuela que ayudó a que lo sacaran a él de la Casa Blanca al término de su primer "contrato". ¿Cómo así?
Pero para bien o para mal tenemos a Trump quien ha abierto La Caja de Pandora con sus acusaciones y órdenes ejecutivas y como vicereconostructor: ¡a Elon Musk!
Trump tendrá que emular a Washington y montarse en el burro. Si se echa para atrás quedará como un total y absoluto fanfarrón. La pelea será peleando. Cuando todo termine (si es que termina), sabremos si comeremos gallina o moriremos arponeado. Si terminamos arponeado, no tendremos más remedio que mudarnos para Katmandú.
Miami 22 de febrero de 2025