Una de nuestras pasiones, además de viajar por
carretera, son los restaurantes. En ellos hemos compartido con nuestros
mejores amigos y algunos que otros que luego se tornaron en enemigos y/o en traidores. En la toma, allanamiento, saqueo, masacre y destrucción de nuestro hogar, la
“Finca Daktari”, el 9 de mayo de 2004, perdimos muchos videos y fotos, aunque
logramos preservar gran parte del histórico material familiar.
Un inmigrante italiano en la Venezuela de la postg
uerra
quien comenzó su nueva vida como barbero y luego como copropietario de una
taguara en un paupérrimo pueblo de los llanos venezolanos me aseguró que los
restaurantes que se veían vacíos eran o muy caros: ¡o muy malos!
Con los años me asocié con un grupo de
puertorriqueños y uno de ellos - Paco Zamora - me advirtió que
los restaurantes bonitos solían servir mala comida.
Les he asignado estrellas (*) a todos los
restaurantes que aquí he publicado basándome en nuestra experiencia personal y
en platos específicos que no necesariamente reflejan la “realidad global”.
Una estrella (*) significa que consideramos al restaurante en cuestión como extremadamente malo. Dos estrellas (**) indica la NO RECOMENDACIÓN de dicho restaurante. Tres estrellas (***) que se trata de un lugar "pasable". Cuatro estrellas (****): ¡recomendable! y las CINCO ESTRELLAS (*****): ¡excelente!
NOTA IMPORTANTE - Los comentarios que aquí he publicado no fueron motivados por aportes monetarios o de otra índole por parte de los propietarios de los establecimientos mencionados.
Aberdeen, Escocia
X
En 1972, me mudé a Europa
y luego de un tiempo en Alemania Occidental decidí estudiar periodismo en la universidad de Aberdeen en Escocia donde conocí a Michelin Massiel con quien me prometí “fallidamente”. Fue una experiencia extremadamente interesante. Michelin era de la Guayana Francesa, pero tenía mucha familia en París, así que decidimos mudarnos a "La Ciudad Luz", donde estuvimos varios meses, al cabo de los cuales volamos a Caracas para casarnos. La aventura no funcionó y al poco tiempo Michelin regreso a la Guayana. Meses más tarde moriría en un accidente automovilístico en París en el Mini Cooper que le había comprado su padre cuando estudiaba en Aberdeen.
El Mini Cooper donde moriría Michelin en Paris
En Aberdeen tenía un "presupuesto de estudiante" gracias a la mensualidad que me enviaba mi padre desde Venezuela, sin embargo, de vez en cuando me daba gusto y acudía al Rest. Miller & Carter para comerme un buen bistec.
George Street de Aberdeen, donde vivía con 3 compañeros
En el Silver Darling probé por primera vez el "haggis", un plato tradicional escocés. Un tipo de pudín salado, generalmente elaborado con coraje de oveja (corazón, hígado y pulmones), picado con avena, cebolla, sebo (grasa de res o cordero), especias y sal. Tradicionalmente se cocina en estómago de oveja. Es la cena tradicional para celebrar el nacimiento de Robert Burns, un histórico poeta escocés.
Ya en Caracas logré contactar a miembros de la embajada británica y me anotaba en las festividades del famoso poeta, donde servían "haggis" traído de Escocia para la ocasión.
Alexandria, VA
x
* Outback Steakhouse **** El Outback Steakhouse es una cadena de restaurantes en el continente americano con sede en Tampa (Florida) con más de 900 ubicaciones en 23 países de Norte y Sur América, Asia, y Australia. Se especializa en los dos estándares de calidad de carne más altos: USDA Choice (seleccionados por el Departamento de Agricultura de EE. UU.) y US Prime (primera calidad de EE. UU.), en un ambiente estilo australiano.
Con Siomi - 2015 En 2015, luego de heredar "unos churupos" de mi padre, decidimos celebrar nuestra Segunda Luna de Miel y el pasar por Washington DC, decidimos almorzar en uno de los restaurantes de esta cadena.
Ámsterdam, Holanda
x
* The Cottage *** La primera vez que visité Holanda fue cuando estaba estudiando alemán en Boppard. Me había comprado un VW en 100 marcos (unos Bs. 100 para la época) y todos los fines de semanas organizábamos viajes aprovechando que Boppard quedaba en el corazón de la Europa occidental... casi todo nos quedaba equidistante.
Mi primera visita a Holanda con compañeros de estudio y en mi VW
Sin embargo, en el verano de 1972 mis padres viajaron a Europa para la entrega de la corona de Miss Princesita Mundial de mi hermana María Conchita. Estaba ya viviendo en Escocia, paro me uní a mi familia (padre, madre y hermana) en el recorrido por gran parte de la Europa occidental. En ese viaje visitamos Amsterdam y cenamos en The Cottage. Sin embargo, en aquel primer viaje en abril de 1972, comíamos en el "N.V. Hotel De Lucht", recuerdos que se me borraron de mi memoria.
En abril de 1972 visite Holanda junto a cuatro compañeros, incluyendo a "Julicita" (July Roebuck), con quien recorrería casi toda Europa y parte del bloque soviético o "Bloque Del Este". Yo ponía mi VW y mi compañía y "Julicita" ´ponía el financiamiento.
Atlanta, GA
x * Waffle House **
Con Siomi - 2015
En nuestra Luna de Miel (octubre de 1974) pasamos
por Atlanta y nos encantó, pero no guardamos recuerdos de los restaurantes que
visitamos. Cuarenta y tres años más
tarde, huyéndole al Huracán Irma, hicimos noche en Atlanta y desayunamos en ese
cuchitril donde no nos fue ni bien ni mal.
Aventura, FL
* The Knife - Cerrado permanentemente
La primera vez que cenamos en “The Knife” (de
Aventura, Fl), fue con Eduardo y Marcela Varela. A
Eduardo lo conocí en 1974 en Playa Azul. Se había casado con Marlene
Lucas, muchos alegando que lo había hecho por dinero. El
matrimonio Varela-Lucas, que produjo un hijo a quien llamaron Felipe, no duró
mucho. Marlene se volvió a casar (en segundas nupcias con un
mexicano con quien tuvo una hija) y Eduardo regresó a su Argentina natal donde se convirtió en la mano
derecha del presidente Carlos Menem, logrando una gran fortuna.
Al llegar a nuestro segundo exilio, en 2004,
Eduardo nos invitó a cenar en "The Knife" con su nueva esposa, Marcela, quien
poco después falleció producto de un tumor maligno cerebral.
Al “The Knife” fuimos muchas veces. En una ocasión invitamos a Anita y Mauricio, grandes amigos de la juventud a quienes conocí en 1974 durante mi noviazgo con
Siomi. Anita había estudiado en el Mater
Salvatoris y terminó de cuñada de nuestra comadre, Margot Elena -“None” - Blanco de Hurtado.
Con Anita Hurtado de Angeli y Mauricio en enero de 2014
Con los años cerraron el centro comercial donde
estaba “The Knife” en Aventura y el restaurante fue clausurado.
Navidad con Eduardo Varela - 2023 - Con Eduardo Varela-Cid concurrimos a muchísimos
restaurantes del Sur de La Florida. La
Navidad de 2023 la pasamos en un restaurante de su urbanización para luego
culminar la velada en su magnífico apartamento en donde no la pasamos del todo
bien. Terminamos viendo videos musicales en la televisión.
Balfour, BC - Canadá
* Cafetería Balfour ***
En 2018 nos dimos un viaje al noroeste de Estados Unidos para asistir a la reunión de los 50 años de la Clase de 1968 de Deer
Park High School. Aprovechamos que
estábamos a menos de tres horas por carretera del pueblo de Nelson de Canadá
para visitarlo. Había pasado los mejores
años de mi adolescencia en Deer Park y en ocasiones íbamos a Nelson para
comprar cigarros, ya que ahí eran mucho más económicos y sobre todo: no había control sobre la
edad de los compradores. Regresando de Nelson a Estados Unidos tomamos el ferry en Balfour y ahí nos sorprendimos con un extraordinario gazpacho y un café expreso fuera de lo común. Baltimore, MD
xNuestro hijo Alejandro, el mayor de “La Segunda
Camada”, había conseguido un estupendo trabajo como chef en uno de los mejores
restaurantes de Baltimore y decidimos visitarlo. Nos daba mucho temor, porque siempre se ha
dicho que esa ciudad es la cuna moderna del crimen en Estados Unidos y pudimos
comprobar que no eran “cuentos”. La
presencia de fuerzas policiales en casi todos los restaurantes famosos del
centro de Baltimore así lo ratificaba.
La llegada a Baltimore fue traumática, pero al
final pasamos un maravilloso rato en esa ciudad histórica donde nació el himno nacional de Estados Unidos.
* Azumi **** Es el restaurante donde Alejandro era chef de la comida japonesa a la plancha, llamada "hibachi" o "teppanyaki", como se conoce en Japón, era la típica comida que se encuentra en todos los restaurantes similares.
Con Siomi en 2024 (Alejandro nos cocina) - Alejandro nos cocinó aunque por seguridad, no le permiten hacer "trucos" con fuego. No que hayamos cenado mal, pero tampoco fue algo extraordinario como para merecer la quinta estrella.
* Choptank * Sencillamente nos fue tan, pero tan mal que hicimos lo que muy pocas veces hemos hecho: ¡no dejar un dolo dólar de propina! El Choptank, por cierto, es del mismo grupo propietario del Azumi.
Con Siomi en 2024 - Increíblemente, entrar al Choptank fue todo un reto, como se puede ver en el video. Luego entramos a un bello lugar casi totalmente vacío de comensales. Eso, según nos aseguró el italiano dueño de una taguara en un pueblo olvidado del llano venezolanos significaba que el restaurante era muy caro o la comida pésima. En el caso del Choptank se dieron los dos supuestos: ¡caro y malo! Una escándalo impresionante, mal servicio y un guitarrista de "logroño": ¡que no era guitarrista ni era un coño!
Con Siomi & Alejandro en 2024 - Invitamos a Alejandro a desayunar con nosotros en el hotel. Nada del otro mundo. Un desayuno típico de los restaurantes de hoteles.
* Koope's Tavern ***** Aquí sí nos fue de maravilla: ¡cinco estrellas!
Con Siomi en 2024 - El desayuno fue tremendamente abundante y bien preparado con una atención excelente y un ambiente interesante. El propietario del lugar, ya fallecido, adoraba tanto a los perros que por tradición se les ofrece agua fría (con hielo) y un aperitivo a los perros que acompañan a sus dueños al lugar.
* Twist Fells Point ***** El restaurante queda al lado del apartamento de Alejandro en una zona muy turística. Almorzamos unos mariscos a la pasta que estaban delicioso. El lugar al estilo mediterráneo es muy acogedor. Como no tienen licencia para "hard liquor" nos permiten traer nuestras propias botellas y llevamos la que habíamos comprado la noche anterior, nuestro wiski favorito: "Clan MacGregor".
Con Siomi & Alejandro en 2024 - Invitamos a Alejandro a almorzar en ese lugar para "sacarnos el clavo" del fiasco sufrido en nuestra primera noche en el Choptank.
Bar Harbor, ME
Barcelona, España
Con Andrés Salcedo y su esposa alemana en "La Lolita"
Berlín, Alemania
En 1972 mis padres y mi hermana hicieron un viaje a Europa donde me encontraba estudiando en Escocia. Me uní a ellos y en ese viaje pasamos por Berna, la capital de Suiza, una ciudad de habla alemana. Ahí se encontraba el famosísimo restaurante "Café de París" donde nació la famosa salsa que lleva su nombre. Era una "taguarita". Los manteles de las mesas eran de papel y en ellos se anotaban las facturas. Solamente se servía entrecots con la famosa salsa y ensalada de lechuga con tomate. Estando ahí vimos almorzando a Jackie Kennedy-Onasis. Con los años el famoso restaurante cambió de nombre para "Entrecote Federale Bern"... nunca supe por qué. Durante los tres días que estuvimos en Berna: todas las noches cenamos entrecote bañado de la famosa salsa que más adelante aprendí a preparar para deleitar a mis invitados, tanto en Venezuela como en Estados Unidos.
Bird in Hand, PA
Durante nuestra Segunda Luna de Miel en 2015 pasamos por Bird In Hand en Pensilvania. Queríamos conocer más sobre los famosos “amish”. Nos alojamos en un hotel propiedad de esa comunidad, donde la comida y especialmente los desayunos: ¡eran fabulosos!
Con Anita & Mauricio en 2018 - En 2018 Anita & Mauricio se mudaron a Estados Unidos dejándolo todo atrás. Tuvieron suerte que pudieron vender su vivienda, quizás no al mejor precio. Ese año compartimos con ellos y en esta oportunidad nos tocó concurrir a un terrible restaurante jamaiquino: ¡al que jamás regresaríamos ni borrachos! Posiblemente haya sido el peor restaurante al cual acudí en el transcurso de toda mi vida.
Boppard, Alemania
* Rest. Kellenschmaus **** El pequeño pueblo de Boppard vivía del turismo y de los estudiantes del Goethe Institut, famoso por sus cursos intensivos de alemán, 8 horas diarias, 5 días a la semana. Ahí pasé los primeros meses de mi pasantía en Alemania. A los estudiantes nos daban unos tickets para consumir en la mayoría de los restaurantes del pueblo, la mayoría de ellos de comida típica alemana.
Frente a mi dormitorio en Boppard - 1972
Ahí aprendí a comer Bretzel, Kartoffelsalat, Winner Schnitzel, Eisbein, Bratwurst, Currywurst, Sauerbraten, Rouladen, Spätzle, Flammkuchen y postres como los Apfestrudel y la Schwarzwälder Kirschotorte, que tan rica la servían en el Hotel Selva Negra de la Colonia Tovar, lLebkuchen y Christstollen. Me aficioné al vino del Rin - Liebfraumilch - al Kirschlikör (licor de cereza que tan sabroso lo hacía la Tante Hanna, tía de Peter Mamopulakos) y al Eirlikör que viene siendo como un Ponche Crema.
Boston, MA
Por Boston pasamos de regreso en nuestra Segunda Luna de Miel. Ahí visitamos a Anita Páez, quien fuera una de las "mises" del Miss Venezuela y nuestro cliente y amigo, el famoso baterista venezolano Jonathan Escalona quienes para entonces vivían en la histórica ciudad.
Jonathan nos llevó al Black Rose, famoso pub irlandés con una música típica y una comida que no pudo superar las tres estrellas. De todas maneras, la pasamos bien.
Almorzamos en el Bostonian Public House que quedaba dentro del famoso Quincy Market de Boston. Una comida del montón. Sin embargo, el lugar muy turístico y cargado de actuaciones callejeras.
Nuestro último desayuno en Boston fue en compañía de Jonathan en un IHOP. Teníamos tiempo que no desayunábamos en un International House of Pancake - IHOP - y lo disfrutamos mucho.
Brooklin, NY
x
En nuestro viaje de la Segunda Luna de Miel, aprovechamos nuestro paso por Brooklin para degustar un suculento sandwich de pastrami. Nos recomendaron el David's Brisket House ubicado en el corazón del sector del judaísmo ortodoxos. El lugar es una especie de taguarita bien montada muy concurrida, lo que nos confirmó que la comida era buena y a buenos precios.
Cenamos en el T Kelderke en el viaje que hice a Bruselas con mis padres en el verano de 1972, luego de haber dejado a mi hermana en el internado católico ("finishing school") de Villa Miramonte en Montreux, a los pies de los Alpes suizos, donde María Conchita estudiaría un año. La cena, muy belga, fue deliciosa. Me lancé comenzando con una Waterzooi (una sopa cremosa de pollo), seguida de unos Moules-Frites (mejillones con papas fritas) mientras que mis padres optaron por la Carbonnade Flamande (ternera guisada bañada en cerveza) y de postre todos pedimos los Golfres belgas, una especie de wafles bañados con miel. Hacía apenas unos meses que había atravesado Bélgica para tomar el ferry que me llevó a Inglaterra desde Ostend. En ese ferry "descubrí" el Grand Marnier de mandarina.
Budapest, Hungría
En el viaje de mis padres durante el verano de 1972, de Berlín Occidental - luego de una breve visita a Berlín Oriental - nos fuimos a Hungría pasando por la entonces-Checoslovaquia (Hoy República Checa), donde no nos paramos ni para tomar un refrigerio. La diferencia del "Bloque Soviético" con respecto a Occidente era notoria.
En Budapest, capital de Hungría, nos alojamos en un majestuoso hotel venido a menos, casi en ruinas. Ahí preguntamos por el mejor restaurante de la ciudad y nos recomendaron el Hungarijum Bisztró donde, por supuesto, cenamos un extraordinario goulash. Fue la primera vez que entramos en contacto directo con gitanos, un trío de música gitana que nos deleitó durante casi toda la cena.
Mi padre entrando en Budapest en julio de 1972
Caracas, Venezuela
x
* Casa Juancho
* Chick Ambassador
* El Mar
* El Molino Rojo
* Franco
* Gazebo
* Gran Café
* La Cita
* Lee Halminton
* Suhana - Cerrado permanentemente
* Urrutia
Cassadaga, FL
x
Centralia, WA
* Shari's - Cerrado permanentemente ***
Siempre me he referido a Beverly Losh como "mi mamá americana" cuando lo correcto hubiera sido "mi hermana mayor americana", ya que tan solo me llevaba 15 años: nació en 1936 (y murió el 22 de diciembre de 2024 a los 88 años).
Charleston, SC
* Brasserie Gigi de Charleston SC ***** - Cerrado permanentemente
A lo largo de los años he visto muchos restaurantes buenos cerrar de manera permanente, como es el caso de "Brasserie Gigi" de Charleston, una ciudad adorable de Carolina del Sur que visitamos en el último tramo de nuestra Segunda Luna de Miel en 2015. Comenzamos la excelente cena con unos escargots de Bourgogne que nada tenían que envidiarle a los que solíamos pedir en Le Coq D'Or de Caracas que abrió en Sabana Grande y luego se mudó para el Edf. Centro Rio de Janeiro en la avenida del mismo nombre.
Almorzamos un perro caliente que nada tenía que envidiarle a los de Chicago. Sin embargo, la tienda de Charleston cerró permanentemente.
Charlotte, NC
* Phillip Famous Seafood ** - Cerrado permanentemente
El famoso restaurant Phillip cerró permanentemente. No que fuera muy bueno que digamos. En el aeropuerto de Charlotte, regresando del viaje a Gatlinburg en 2018 con Santi & Miranda, pedí un Bloody Mary que no estaba en nada y unas papitas. La cuenta fue por $ 19.47 y pagué $ 21.00 :¡propina mínima!
Chicago, IL
La primera vez que visité Chicago fue en el verano de 1970 cuando llevé el Toronado desde Deer Park a Miami para ser embarcado a La Guaira en Venezuela. Luego, en enero de 1980 fui con Siomi a la feria de artículos para automercados, siendo ya socio de Antonio José Cisneros. La tercera vez fue en nuestro viaje para pasar Thanksgiving con Beverly & Mark Losh en noviembre de 1917. Pasamos unas horas en las que aprovechamos para probar los famosos perros calientes de Chicago.
Chokoloskee, FL
El 17 de diciembre de 2021 llevé a Siomi a Everglades City para celebrar su cumpleaños número 67 almorzando mariscos. Luego de almorzar preguntamos dónde podríamos tomar un buen café cubano y nos recomendaron Havana Café, que quedaba en una isla llamada Chokoloskee a unas cuatro millas de Everglades City: ¡y descubrimos un estupendo lugar! Lástima que solamente esté abierto durante los meses fríos.
Como acostumbra o acostumbraba "El Doctor", todas las Navidades las pasaba con La Nueva Adquisición en Estados Unidos, principalmente en La Florida. Solíamos desayunar, almorzar o cenar en los mejores restaurantes. Él siempre les advertía a los mesoneros que las cuentas eran separadas. Jamás nos brindó ni un café. Aquel diciembre de 2021 lo llevamos a Havana Café, en lo que sería la última visita con él a ese extraordinario lugar.
Chubbuck, ID
En nuestro viaje al Northwest de 2018 con la primordial intención de asistir a los 50 años de la clase del '68 de Deer Park High School, pasamos un par de noches en Chubbuck: ¡un pueblo que se negó a morir! En el hotel tipo hostal, que no estaba del todo mal, nos tocó un desayuno continental que estaba para los tigres del Minguillo.
Cienfuegos, Cuba
Cienfuegos, mi ciudad natal donde vi luz el 23 de agosto de 1950 en el medio de uno de los más recios ciclones (huracanes) que arremetieron Cuba en el siglo XX, había muchos restaurantes buenos, según recuerdo o me han contado. Supongo que la inmensa mayoría de ellos, como los restaurantes del Cienfuegos Yacht Club y del Club Cazadores, o el Rest. Solimar de Punta Gorda... o El Naranjito del casco central y el Bar Telégrafo por ahí cerca, han cerrado permanentemente gracias a la Revolución Cubana.
Recuerdos del Rest. Covadonga en 1956
El Rest. Covadonga era de una asturiana muy amiga y paisana de mi abuelo Don José Alonso. Quedaba en el extremo de Punta Gorda, a pocas cuadras de nuestra casa. Íbamos mucho. Todavía guardo recuerdos gratos de las famosas paellas que ahí servían. En la foto del centro aparezco en un primer plano y detrás El Doctor en los brazos de nuestra abuela Petra y detrás de ella: ¡la famosa Abuela Carmelina, QEPD!
El Covadonga de hoy. De 5 estrellas: ¡bajó a 2!
En la 6480 SW 8th St de Miami, abrió un restaurante llamado "Covadonga" propiedad de un cienfueguero, que cerró permanentemente. Ahí almorzamos Siomi y yo con mi padre. Nada que ver con el "Covadonga" de Cienfuegos, que al parecer ha perdido unas cuantas estrellas.
Uno de los restaurantes que más recuerdo era "El Solimar", en el extremo de Punta Gorda en Cienfuegos. Ahí compré mi primera caja de cigarros marca "Kent". Era de unos chinos que hacían unos sándwiches cubanos inolvidables. Estando viviendo en Spokane, Washington, llegaron a esa ciudad - como exiliados - los dueños de "El Solimar".
Coconut Grove, FL
En diciembre de 2011 dimos un paseo con "Las Brujas" por Key Biscayne y terminamos merendando en la Marina Grove de Coconut Grove.
* Pizzería del Nica **
Dicen que es imposible preparar una mala pizza, pero las hay mejores que otras, como las de "Tomaselli" en Caraballeda o las de "Da Pippo" en Altamira, Caracas. Este nica abrió un timbiriche en Coconut Grove donde hacía unas pizzas "chipi-chapas".
Cooper City, FL
Con este restaurante indio (que no "hindú"), quisimos hacer una gracia: ¡y nos salió una gran morisqueta! Mientras cenábamos hicieron presencia tres bellísimas damas musulmanas que estaban de rechupete: ¡cómo le las recomendó el doctor!
Dos acotaciones. El arroz basmati lo descubrimos por primera vez en 1992 en uno de los primeros viajes que hicimos a la isla de San Martin. La segunda acotación es que el mejor tikka masala que he comido salió de la cocina de Siomi.
Colonia, Alemania
x
Viví unos meses en el Hotel Rodenkirchen, ubicado en un pueblito mínimo del mismo nombre a 10 kms. de Colonia en cuya catedral se asegura que están enterrados los Tres Reyes Magos de la mitología judeocristiana. En Rodenkirchen no había restaurantes, pero sí una heladería italiana donde hacían unos helados de limón del otro mundo.
Con Peter Mamopulakos Travinski & su esposa Koidi en 2018
Al Alterümchem (donde probé por primera vez en 1972 el vino del Rin "Liebfraumilch", cuya botella de 1.5 costaba UN marco) iba mucho con Peter Mamopulakos Travinski, nacido en Venezuela de padre griego y madre lituana-alemana, quien estaba haciendo una pasantía en la empresa Otto Wolff de Colonia. Éramos vecinos en el Hotel Rodenkirchen y viajamos mucho por Europa, en especial al Lago de Como en Italia, donde estaba pasando unas vacaciones nuestra amiga mutua Marzia Piazza y a Londres, donde nos dimos a la tarea de encontrar a Nancy "French" Portela.
Como siempre andábamos corto de dinero, solíamos pedir sopa goulash con pan y una botella de vino. Por cierto, Peter tenía una tía llamada Hanna (Tante Hanna), que vivía con su esposo, Onkel Franz, en el pueblo de Aquisgrán - Aachen -, frontera con Bélgica y Holanda, quien hacía una sopa goulash fenomenal. Casi todos los fines de semana la visitábamos y en 1978 viajaron a Venezuela donde pasaron 15 días y tres en una clínica producto de una tremenda insolación playera. Tante Hanna no creía que en diciembre en Venezuela no había nieve.
Tante Hanna & Onkel Franz en la Venezuela de 1978
Colonia Tovar, Venezuela
x
A la Colonia Tovar fuimos muchísimas veces. Muchas de las películas (luego digitalizadas a videos) se perdieron en la destrucción de Daktari, el 9 de mayo de 2004, sin embargo, nos quedó en cintas los recuerdos de la visita que le haríamos a ese pueblito - sacado de un cuento de hadas - con Alejandro & Kiko en 1997.
Coral Gables, FL
Poco antes de mi operación de estómago, "me saqué el clavo" en este estupendo restaurante peruano donde pedí el popular chupe de camarones. Siomi, siempre inventando, se lamentó de no haberlo pedido. Brindamos con una sangría que no estaba excelente, pero se le perdona a un restaurante peruano.
A este restaurante llegamos por casualidad: ¡con la mano de Dios! Estábamos buscando un restaurante vietnamita en Coral Gables para recordarnos de aquel en el que cenamos en San Martin en 1997. Como no lo encontramos (tal vez porque había cerrado permanentemente), decidimos entrar en "Bangkok": ¡y no nos arrepentimos! Como vimos que era un restaurante muy bonito, pensamos que sería malo. Paco Zamora, mi socio puertorriqueño de antaño, me había asegurado que los restaurantes bonitos solían, por lo general, servir mala comida. "Bangkok" resultó ser parte de las excepciones de esa regla zamorana. Hoy lamento no haber tomado nota de lo que pedimos. En aquella oportunidad pedimos un vino rosado "de la casa".
* Bellmont Spanish Rest. ***** - Cerrado permanentemente
Este es otro ejemplo de excelentes restaurantes que cierran permanentemente. En este caso suponemos que fue por lo costoso del lugar, aunque la comida era toda excelente. Mi padre decía que a él no le importaba pagar altos precios por una buena comida, pero que deploraba que le cobraran una miseria por una mala.
Comenzamos degustando unas cuantas lascas de jamón serrano Pata Negra, la que le gustaba a "La Bestia" (Fidel Castro), a un costo de entre $ 900 y $ 1,300 por la pata entera. En el restaurante cobraban $ 150 la libra. Fue la primera vez que Miranda probó el pan con aceite de oliva y no con mantequilla. Yo me fui por una trucha y Siomi por una langosta que estaba deliciosa. Pedimos un cochinillo segoviano (o de Segovia), pero nos dijeron que se demoraba una hora en cocinar.
* Benihana ****
Celebramos mis 63 años en el Benihana donde Kiko estaba trabajando entonces. Me acompañaron "El Malandro", MC, Santi y Miranda.
El 2018 Kiko nos invita a almorzar en el Benihana donde él se estaba estrenando como "barman". Kiko le preparó a su mamá una poderosa margarita con todos los hierros... a mí no, porque detesto el tequila. Terminé almorzando una témpurá (con acento en la e y en la a) y Siomi unos sushis.
La primera vez que probé sushis fue en un viaje que hice a Los Ángeles con mi madre en 1985. Aquel año se inauguraron los primeros bares de sushi en Estados Unidos.
Luego del "secuestro express" que sufriera MC de mano de la DISIP en 2010, la trajimos con 6 meses de embarazo y con Santi al exilio en Miami. Como nos cobraban $ 10mil para hacerle el asilo, decidí aprender a hacerlo y logramos su asilo en tiempo record, el cual celebramos en el Rest. Brisas de España. Más tarde ayudaría a su cuñada, Victoria, a presentar el suyo. Ambos asilos fueron exitosos. "El Malandro" se tomó su tiempo para decidir si se uniría con su familia en Miami. Al cabo de los años "El Malandro" se fue de la casa dejando a su ex y a sus dos hijos desamparados. De no haber sido por nosotros no hubieran tenido ni techo ni comida. x
Maron Gutierrez, "El Comandante Galil" que combatió a Somoza y luego al sandinismo en Nicaragua, era un ser "primitivo". Por algunos años mantuvimos una buena relación de amistad hasta que "reventó la noche". Jamás había probado los callos madrileños o asturianos, llegando a pesan que la panza era grasa. En esta oportunidad lo vemos cenando callos asturianos en compañía de uno de sus hermanos y de su hija Danielita.
x
Llegado a mi exilio de Miami en 2004, en un intento por conseguir trabajo un amigo cubano de la infancia me contactó con el dueño del Café Demetrio donde me podrían contratar. Bastaba buscarme en Google para que el posible patrón decidiera no contratarme y así sucedió con este excelente lugar en un sitio envidiable de Coral Gables donde años más tarde disfrutamos de un suculento desayuno mediterráneo.
x
* Empanadas Gourmet *** - Cerrado permanentemente
x
Muchas veces buscábamos a Miranda y la levábamos a almorzar. Por mera casualidad nos topamos con este lugar en el corazón de Coral Gables donde servían empanadas "gourmet". No eran las mejores empanadas, pero sí las más interesantes. Luego nos enteramos de que el lugar había cerrado permanentemente. Todavía Mirand no había cumplido los seis años y ya era adicta a las redes, como se aprecia en el video. Lo que más me gustó del lugar fue su decoración con tablones rústicos. Por $ 10 servían 3 empanadas y un vaso de vino o una cerveza. No estaba mal. Era la hora del almuerzo en la que se suponía que un lugar así estuviera lleno del personal que trabajaba en las oficinas aledañas, sin embargo: ¡estaba vacío! x
* Frenchies Diner *****
Con MC & Miranda en 2016
En 2016 invitamos a MC y a Miranda a cenar en este estupendo restaurante francés en el que habíamos cenado con anterioridad. En esa oportunidad todos ordenamos mejillones y fue la primera vez que Miranda - con bastante reserva - los probó.
Nuestro amigo Eduardo Varela Cid al quedar viudo de Marcela, con los años contrajo nupcias con una dominicana llamada Miguelina. El cáncer perseguía a Eduardo. Su segunda mujer - Marcela - murió de un tumor cerebral y al poco tiempo de contraer matrimonio con Miguelina, le descubrieron a ella otro tumor maligno, razón por la cual le vemos en el video con un turbante.
* Green Leaf **** - Cerrado permanentemente
Otro restaurante bueno que cierra sus puertas permanentemente. Este restaurante de comida india quedaba cerca de nuestra casa en Coral Gables y fuimos varias veces.
En "la mesa del comerciante" comenzamos con la sopa del día para mí y una potente ensalada mixta para Siomi. El pan francés, calientico, estaba delicioso untado con una mantequilla hecha en casa. Ambos nos fuimos por mariscos con pasta, cerrando el almuerzo con sendos expresos bien logrados.
* Parrilla Argentina ****
Pedimos una parrilla argentina que cuya cuenta El Doctor mandó a dividir en tres partes, pagando él su tercio correspondiente. Cualquiera hubiera pensado que era casi pobre de solemnidad. Jamás me molesté por su tacañería porque siempre la consideré en él una enfermedad crónica, progresiva e incurable.
Por aquella época y hasta después de la PLANdemia, los automercados Publix promocionaban sus insumos ofreciendo muestras gratuitas preparadas por cocineras/ros usualmente de edad avanzada y posiblemente ya-retiradas/dos. Como para entonces nuestras finanzas no estaban boyantes, Siomi y yo solíamos recorrer esos automercados para desayunar, almorzar o merendar.
* Restaurante Griego de Coral Gables **** - Cerrado permanentemente
Otro excelente lugar que cerró sus puertas permanentemente. En este restaurante mediterráneo servían una sopa de lentejas exquisitas, así como unas ensaladas mundiales, un hummus preparado en casa y una crema agria de leche fermentada insuperable. Todo muy mediterráneo. Nuestro vino favorito - el chardonnay - nos iba muy bien con la comida mediterránea del lugar. El cierre de este restaurante fue una gran pérdida para nosotros.
Un buen lugar para merendar y tomar un buen café en la 259 de Miracle Mile.
La Roma se convirtió en uno de nuestros lugares favoritos, especialmente para desayunar, almorzar o merendar. Era de una pareja compuesta por un chef colombiano y una cubana muy amiga de Felipe y Carmencita García. Se habían divorciado, pero quedaron de socio y como tales: se llevaban bien.
Los bufés solían ser fabulosos, así como las pastas, los postres, los helados (gelatos) y, por supuesto: ¡el café expreso! En mayo de 2011 llevamos a Miranda, quien no había cumplido todavía sus dos años, con Santi y MC a merendar en La Roma. Con el tiempo el lugar se vendió, nos mudamos a Davie y dejamos de ir.
En diciembre celebramos con toda la familia, incluyendo al "Malandro" en La Roma.
A La Roma invitamos a muchos amigos, como fue el caso del almuerzo con Robinson Quiroz (alias "El Padre Carras") su esposa e hija. Fue un almuerzo muy "cristiano", como lo demuestra el video. Almorzamos espaguetis, berenjenas rellenas y cordero asado, todo muy sabroso.
Muchos no saben la diferencia entre un "café cubano" y un "expreso". Para simplificar la explicación, podemos decir que el "café cubano" es un "expreso batido", como lo demuestra el video que grabé en La Roma en julio de 2014. Pero el mejor "café cubano batido" es el que hace Siomi y como se lo está enseñando a hacer a Mark en nuestro viaje para pasar con él y Beverly el Thanksgiving del año 2017.
Según Siomi estábamos "pre-almorzando" con ensalada, ella con unos canelones rellenos y yo con una lasaña que en Venezuela le llaman pasticho.
Lamentablemente invité a este loco a almorzar en La Roma. Quizás sus tatarabuelos fueron alemanes y él dice hablar ese idioma. Cuando le pregunté cómo se decía espárrago en alemán respondió: "españís", cuando en realidad se dice "spargel". Con los años me llegó a amenazar de muerte y me acusó de ser miembro de "La Red Avispa".
Sin duda alguna que para nosotros es el mejor restaurante italiano de Miami. Cualquier plato que pidamos nos sabrá a gloria. En nuestra primera visita al "Sabor del Mar" nos fuimos por los mariscos con pasta: ¡mi plato favorito italiano!
* Siga La Vaca ***** - Cerrado permanentemente
Otro gran restaurante cerrade permanentemente. Muy parecido a "The Knife". Siomi había bajado en su celular una aplicación donde se publicaban las ofertas de restaurantes y sitios turísticos y le llamó la atención "Siga La Vaca", un restaurante que parece ser muy exitoso en Buenos Aires.
* Swine **** - Cerrado permanentemente
Y seguimos con los buenos restaurantes que han cerrado permanentemente. En este caso le tocó al "Swine", un lugar en el que no encontraríamos a un solo judío, ya que los platos son a base de cerdo. Servían uno de los mejores Bloody Mary que hallamos probado, aunque la manera perfecta de lograr este cóctel es como lo aprendimos en el mejor restaurante de Downtown Disney (Disney Spring): "The Boathouse".
Entendimos por qué cerró ese restaurante tan fabuloso: ¡porque no iba nadie! No iba nadie: ¡porque se la pasaba lleno!
A los pocos días después de comer con El Doctor en "Swine", Siomi y yo regresamos para sacarnos el clavo con unas paletas de cerdo que estaban deliciosas, acompañadas de coles de Bruselas horneadas con miel: ¡lo mejor de lo mejor! Por supuesto, en ese restaurante no podíamos dejar de pedir uno de los mejores Bloody Mary del Universo Sideral.
* Torange Restaurant *** - Cerrado permanentemente
Siomi se antojó una noche en cenar en un restaurante persa para recordarnos del "Chad" casado con una de sus primas: Beatriz. En él aprendimos un poco de historia sobre cómo Persia se convirtió en Irán en 1935, años después de la Primera Guerra Mundial. Boda de Beatriz & "Chad" en 1977
A decir verdad, el restaurante persa (o iraní) se encontraba total y absolutamente vacío. Nos sirvieron Ghormeh Sabzi, un guiso de carne con hierbas y algunos contornos similares a los mediterráneos. Salimos del restaurante pensando que no volveríamos, sin embargo, tres años más tarde se nos ocurrió regresar a él: ¡y ya estaba cerrado permanentemente!
Coupeville, WA
En noviembre de 2017 hicimos un viaje a Washington State pasando por San Francisco, con la intención de pasar Thanksgiving con Beverly y Mark Losh, mi madre y hermano americanos. Mark nos llevó al pueblo natal de su esposa - Sheril - Coupeville, la cuna de los mejillones de Estados Unidos, que degustamos en una famosa e histórica taverna llamada Toby's.
Curazao, AN
x
A la isla de Curazao fuimos muchas, muchísimas veces. En una oportunidad llevamos por avión un lote de cinco caballos para subastarlo en uno de los restaurantes más famosos de la isla, cuyo propietario era caballista.
Pero lo que me unió más a Curazao fue la cría de avestruces que me llevó a asociarme con Mervyn Malan, un sudafricano veterano de la Guerra de Angola copropietario de la Curazao Ostrich Farm.
Con Mervyn, quien años después murió en Sudáfrica en un accidente automovilístico, exportamos carne de avestruz a Venezuela. Desgraciadamente la corrupción venezolana acabó con el negocio lo que provocó que demandara a la nación (venezolana) por 3.5 millones de dólares, demanda que perdimos en el TSJ con la llegada de Hugo Chávez a Miraflores luego de que los cubanos castristas se adueñaran de Venezuela sin la necesidad de hacer sonar un solo triki-traki.
Hice el video en el Bistro Le Clochard para que los chefs venezolanos supieran cómo cocinar los medallones de la extraordinaria carne de avestruz. No solamente encontré resistencia del gobierno, la Asociación de Ganaderos también intervino en esa resistencia ya que la carne de avestruz compite fuertemente con la de las reses.
Como solía viajar a menudo a San Martin vía Curazao, en ocasiones dos veces al mes, me asocié al Salón VIP del aeropuerto de esa isla holandesa donde disfrutábamos de muchos insumos que no encontrábamos en la Venezuela de entonces, que ya se estaba deteriorando a pasos de perdedores. En nuestros vuelos por ALM a San Martin solíamos hacer largas escalas o cambiar de avión en Curazao, lo que aprovechábamos para disfrutar del Salón VIP de ese aeropuerto.
Dadeland, FL
Esa cena fue nuestro primer encuentro con Peter & Koidi desde que llegamos a nuestro exilio en Miami. Cenamos cochinillo segoviano en el segundo local de "Delicias de España" en Doral.
Dallas, TX
En nuestro viaje a Deer Park para asistir al famoso e histórico "picnic" de Deer Park, nos pasamos dos días en Dallas, quedando totalmente decepcionados de esa ciudad. Contratamos un chofer que nos cobró $ 100 por ocho horas quien nos paseó por toda la ciudad y terminamos almorzando en una taquería que nos decepcionó tanto como Dallas y como el Farmers Market donde estaba ubicada.
Davie, FL
x
En otro invento de Siomi buscando dónde cenar, se topó con este restaurante asiático (¿japonés?) donde nos atiborramos de comida.
Billy's Tavern se ha convertido en uno de nuestros restaurantes favoritos, principalmente porque nos queda a dos cuadras de nuestra casa. Hacen unas buenas pizzas y sirven unos camarones que parecen unas langostas. En adición a eso, los Bloody Marys que ahí preparan son aceptables. Hemos acudido al lugar infinidades de veces. En una época comenzamos a ir durante los llamados "Happy Hours" para degustar de nuestro cóctel favorito. Hemos invitado al lugar a varias amistades y sobre todo: ¡a Santi y Miranda!
El lugar siempre está lleno, especialmente durante el invierno que es cuando abundan los canadienses que tienen casas en Park City.
En esta oportunidad invitamos a los Camero, clientes tornados en amigos, cuando pasaron por Davie para una consulta. Los Camero viven en Orlando y son oriundos de Valle de La Pascua, Venezuela.
Cuando en 2018 None & José Henrique Hurtado-Blanco nos visitaron en Serendipity, Davie, los invitamos a "Billy's Tavern". None (Margot) es la madrina de nuestra hija María Carolina. Lamentablemente José Henrique falleció en febrero de 2024. Creemos que fue víctima de la "bakuna genocida", porque murió de manera muy similar a como han muertos muchos de nuestros vecinos, quienes, sin tener un historial de cardiopatía, al hacer un mediano esfuerzo, luego de haber sido "bakunados", se desplomaron y fallecieron... tal como le sucedió a él.
Aquí estábamos con nuestros nietos en el medio de la PLANdemia del fulano "Covid 19", que luego ya no se sabía si existió o no. Vemos a Santi con un cintillo bastante "confuso". Si en mi época me lo hubiera puesto: ¡me hubieran lapidado por mariquita! Aparece en el video los mesoneros con tapabocas: ¡la locura total! Vemos también que Siomi dejó de teñirse el pelo. En el video se nos unió Suzanne, nuestra vecina canadiense que terminó regresándose a su tierra natal en 2025. Siomi le dio a probar a Miranda una fabulosa clam chowder que en "Billy's Tavern" la hacen muy bien. Cerramos la cena con un "cheese cake" compartido. Al final nos regresamos a Serendípity en nuestro carrito de golf, no sin antes dar un paseo por Park City donde vimos lo bella que estaba "La Casita".
Cuando se nos ocurrió probar el "Manhattan" por primera vez y descubrimos que sabía a medicina para el catarro.
Sin ser el mejor del mundo, los "Bloody Marys" de "Billy's Tavern" se dejan colar. Con frecuencia íbamos por las tardes a disfrutarlos.
Disfrutando con Siomi con sendos "Bloody Marys" en uno "viernes social".
Otro invento de Siomi buscando en su aplicación del celular dónde cenar mexicano. Al final terminamos en esa taguara.
Después de haber conocido "Aroma de Perú" se nos hace difícil evaluar un restaurante peruano. Según Siomi, su cebiche estaba excelente.
El "Chick Fillet" era uno de los restaurantes de comida rápida al que solíamos acudir con Santi & Miranda.
Ahora no recuerdo por qué entramos, nuevamente, en Chiplote. Hacía unos años lo probamos y después de mucho pensar le dimos UNA estrella.
Este es uno de esos restaurantes bien decorados con pésima comida y, en muchos casos: ¡de atención! Lo probamos porque está muy cerca de nuestra casa en Davie.
* Crazy Crab - Cerrado permanentemente
Los chinos creen que debajo de la tierra, a muy pocos metros de superficie, duermen los dragones y uno no debe construir nada en el ojo de uno de ellos. El área donde estaba ubicado "Crazy Crab" debe estar sobre el ojo de un dragón, porque todos los restaurantes que ahí abren: ¡quiebran! En todo caso, "Crazy Crab", además de haber sido mediocre: ¡era tremendamente caro!
Esta pastelería la descubrimos tardíamente. Sirven un buen café expreso y las "golosinas" son muy sabrosas, frescas y bien hechas. Queda cerca de la casa.
Este restaurante tailandés queda "a tiro de piedra" de la casa. Desde que lo descubrimos lo hemos visitado muchas veces. Hacen entrega a domicilio y en varias oportunidades lo hemos llamado para pedirle comida.
Nuestro aniversario No. 47 no fue de los mejores. Decidimos celebrarlo en este sabroso lugar.
En 2022, durante la PLANdemia tratábamos de no alejarnos mucho de la casa, razón por la cual - en parte - decidimos cenar en este aceptable restaurante tailandés.
No le pude dar cinco estrellas a este lugar porque se trata de un "food truck", sin embargo la comida y la atención son de cinco estrellas. La última vez que comimos carne en vara fue en el "Rest. Vistarroyo" en Caracas.
* Joe's Crab ** - Cerrado permanentemente
Estando El Doctor en el área me pidió que lo llevara a almorzar mariscos y encontramos este mediocre restaurante. Años después Siomi y yo decidimos repetirlo y antes de que nos sirvieran lo ordenado: ¡lo abandonamos!
Un lugar muy cerca de nuestra casa donde preparan unas insuperables hamburguesas como la que capté en video. En ocasionen tienen clam chowder.
Se trata de una cafetería "latina" en el downtown de Davie donde venden comida por libra y unas empanadas muy sabrosas. Hubo una época en la que íbamos mucho.
En esta oportunidad almorzamos en "Los Paisanos" con Santi & Miranda. Por error titulé el video "Los Compadres".
Un buen lugar para comer BBQ "americano". Queda muy cerca de la casa.
Por error lo titulé "Old Heidelberg". En una oportunidad en que Noel Pereira nos visitó con su hermana y sobrinos, los invitamos a almorzar en ese restaurante.
Noel Pereira se mudó de Arizona para La Florida, donde no le fue muy bien, por lo que decidió regresarse, pero en ocasiones venía y cuando nos visitaba solíamos invitarlo a almorzar, merendar o desayunar.
La Navidad de 2021 la pasamos con Kiko en el "Outback" de Davie.
Particularmente "Pollo Tropical" no es mi lugar favorito. Los tíos de Siomi, Jorge & Yolanda, solían cenar ahí una vez por semana. De vez en cuando, muy de vez en cuando, decidimos visitar este restaurante de comida rápida cubana.
Siomi y yo hicimos de este restaurante indio uno de nuestros favoritos. Apartando la enloquecedora música, sirven un tikka masala muy bueno y lo mismo digo del arroz basmati. Nos atendía una mesonera venezolana quien nos recomendó la cerveza "Taj Mahal" importada de La India. Por supuesto que no podía faltar el papri naam ni el pan del mismo nombre.
* Potatopia ** - Cerrado permanentemente
Un invento de unos venezolanos. Se dijo que la idea surgió en la mente de Lorenzo Mendoza. Siomi vaticinó la quiebra e "Potatopia" y no se equivocó. Lo abrieron muy cerca de nuestra casa. Todos los platos eran a base de papa, pero había que tomar un curso en computación para ordenar. Las veces que pasamos por delante del establecimiento se mostraba totalmente vacío. A los pocos meses el lugar cerró permanentemente.
Al parecer el fundador y dueño original de Potatopia fue Allen Dikker quien desarrolló el menú de recetas y salsas de papa distintivas del restaurante. Dikker abrió el primer Potatopia en Edison, Nueva Jersey, en diciembre de 2011. Tal vez Mendoza compró la franquicia para Davie.
Somos clientes fijos de "Red Lobster" aunque parece que esta histórica y tradicional cadena está "en pico de zamuro". Ya han cerrado unos cuantos restaurantes. Últimamente lo encontramos vacío. Desde 2023 comenzamos la tradición de celebrar mis cumpleaños ahí. Curiosamente la inmensa mayoría de los comensales son afroamericanos. Quisimos ordenar nuestros tradicionales "Bloody Marys", pero ya no los preparan, por lo que optamos por dos cervezas Corona. El "Equipo SIAKI" (Siomi-Ale-Kiko) me regaló una multi-herramienta muy útil.
Los pancitos que sirven como aperitivo son sencillamente: ¡mundiales! La ensalada César: ¡insuperable! Al final compartimos un "Bar Harbor Lobster Bake" que no pudo haber estado mejor.
Mis 74 años lo celebramos en Red Lobster. Esperamos hacer lo mismo para celebrar mis 75.
Invitamos a Kiko a desayunar en el Sub Café, muy cerca de nuestra casa en Davie. Los domingos solemos traer de allí unas fabulosas empanadas fritas de carne y de pollo. En el video vemos a una de las cocineras a quien es más fácil leerla (por sus tatuajes) que verla.
Uno de los tantos domingos en los cuales compramos empanadas para no tener que cocinar en Serendípity. Las empanadas podían ser horneadas o fritas. Nosotros las preferíamos fritas.
Llevamos a Noel Pereira y a su familia a merendar. La dueña del local me dijo que había una "póliza" en la cual se prohibía grabar. ¿Una "póliza"? ¿No haberá sido una "política"?
Helena era amiga de Siomi desde que eran niñas. Se conocieron en Playa Azul. Su papá (francés) tenía una famosa librería en uno de los edificios de la Plaza Venezuela. Helena llevaba toda una vida en Estados Unidos. Había estudiado veterinaria en Venezuela y comenzó criando ovejas en Washington State. Se divorció y se mudó a Port Towsend, un pueblito perdido en el estado de Washington. De ahí saltó a Irlanda en busca del amor de un irlandés que conoció por Internet. La maroma no le resultó y regresó a Port Towsend y de alguna manera conoció a quien sería su esposo: un viejo "filocomunista" y "progresista" recalcitrante con quien se apareció en Davie el día en que desayunó con nosotros en Davie, Florida.
Helena es aficionada a la escritura. Ha escrito muchísimos libros. Para promocionar sus dos últimos llegó a La Florida con su "ñángara". Creo que no ha vendido mucho.
Ese fue el día en que se suponía que comenzaríamos nuestra Dieta KETO. Resultó ser un mal día y un terrible lugar para comenzarla.
Vivimos en una zona privilegiada. Los mejores médicos del sur de La Florida están "a la pata del mingo". Tenemos "miles de restaurantes" y todas las tiendas más populares. Entre los restaurantes descubrimos el "Tower Deli", donde sirven un sandwich panini de rechupete... y unas ensaladas difíciles de superar.
A los gringos les encanta lo que conocemos como "sport restaurants" con televisores prendidos en todos los canales deportivos. Uno de esos restaurantes está cerca de nuestra casa y una noche nos aventuramos a conocerlo. Nada del otro mundo.
"Vicky Bakery" es una famosa cadena de panadería cubana. No que sea la mejor. Su café cubano es aceptable: ¡pero no el mejor! Tenemos una cerca de nuestra casa y muchos domingos alternamos los desayunos entre "Vicky Bakery" y el "Sub Café". En este video vemos la panadería "full"... incluso en el medio de la PLANdemia del Dr. Fauci y de su carnal Bill Gates, dos genocidas "mamadores de gallos" universales.
Tengo décadas filmando películas o grabando videos relacionados con mi vida familiar y personal. Muchos se preguntan por qué. Mi padre comenzó la tradición en Cuba con una cámara silente de 8 mm. No hace mucho (en abril de 2025) viví una experiencia con mi amigo de la infancia - "Paquito" Villalvilla - y pensé que si eso me sucediera a mí, al menos podría decir que había disfrutado gran parte de mi vida, aunque no podría asegurar lo mismo por "la otra parte" cargada de traición y sinsabores.
Ajá...! Ahora todo lo bueno es "orgánico". El problema es que la inmensa mayoría de la población no sabe qué carajo es ser "orgánico" así cómo determinar si lo que nos dicen que es orgánico: ¡lo es! Claro: ¡lo "orgánico" es más caro! Si nos aseguraron que las "bakunas" del COVID 19 eran efectivas, millones de infelices podrían jurar que la comida "orgánica": ¡es orgánica!
Algunas veces compramos en Whole Food... no sabemos por qué. Tal vez sea por un cuadro de masoquismo ¡nadie es perfecto!
Acompañar al "comandante" Marlon a un restaurant es todo un acontecimiento. En cuanto a un restaurante asiático el drama no es total, porque se supone que debe comer con "palitos". El problema se presenta cuando no tiene "palitos" y tiene que comer con las manos, al estilo hindú.
Lo extraordinario de este restaurant es la sopa wanton. Lo demás es "parafernalia". Sirven un sushi aceptable, pero : ¿cómo hacer un sushi indeseable al paladar?
Deer Park, WA
Este restaurante fue abierto originalmente en 1975 (¿o 1976?) bajo el nombre de "The Bread Board" por mis "padres americanos" - Beverly & Norman. Para entonces, hace más de 40 años, era demasiado restaurante para el pequeño pueblo de Deer Park. Llegó un momento en que no pudo sustentarse y pasó a manos del banco, junto con otras propiedades que se dieron como garantía. En nuestro viaje al Northwest en 2018 visitamos Deer Park y descubrimos el "1st Street Restaurant".
En 2022 regresamos a Deer Park y mi "hermano americano" - Mark Losh - nos contó la historia del restaurante original abierto por sus padres.
* Lofty Coffee *** - Cerrado permanentemente
Fue en nuestro viaje al Northwest en 2018 cuando descubrimos este lugar donde desayunamos aceptablemente bien, considerando que estábamos en el diminuto pueblo de Deer Park.
* Zip's **
Desde que me fui de Deer Park en 1969 proliferaron los establecimientos como Zip's. En nuestro viaje de 2022 nos tocó desayunar en esta cadena de comida rápida y como tal no fue nada del otro mundo. Un desayuno de DOS estrellas.
Detroit, MI
* Arby's ***
Desde que al comienzo de nuestro matrimonio en 1974 descubrimos Arby's, siempre fue uno de nuestros restaurantes de comida rápida favoritos en Estados Unidos. En nuestra Segunda Luna de Miel en 2015, antes de abandonar el país hacia Canadá, almorzamos en un Arby's de Detroit, Michigan.
Doral, Fl
Nos tocó almorzar con "La Nueva Adquisición" en el centro comercial de Doral - The Dolphin Mall - en lo que sería una de las últimas veces que nos veríamos. Poco después con ella no iríamos ni a misa.
Con la llegada de "La Revolución Bonita", Estados Unidos (y el mundo) se llenó de venezolanos. La ciudad de Doral fue una de las que más paisanos recibió (al menos en La Florida) y proliferaron los restaurantes venezolanos, muchos de ellos quebraron poco después. Doña Empanada fue uno de esos lugares donde solíamos ir a degustar las deliciosas empanadas de nuestro terruño adoptivo. Ahí, como en casi todos los establecimientos relacionados con venezolanos, solíamos encontrar el semanario "El Venezolano", publicado por un chavista encubierto de nombre Oswaldo Muñoz. Afortunadamente para la fecha de publicar esta página, mayo de 2025, "Doña Empanada" todavía estaba abierta al público.
El primer "Arepazo" que se abrió en el Sur de La Florida fue el del norte de Doral, ciudad satélite de Miami Dade. Ahí íbamos con mucha frecuencia. En esta oportunidad lo hicimos por razones políticas y dejamos constancia histórica de las declaraciones de Siomi, quien además intentó bailar gaita con Alejandro y Eduardo, nuestros dos hijos menores que para entonces vivían con nosotros en Coral Gables.
"El Arepazo 2" se abrió en Weston, Florida (también conocido como Westonzuela) y duró poco. Al final, tanto El Arepazo 1 como el Arepazo 2 cerraron y se abrió un tercer "Arepazo" que no sé si le pertenecía a los propietarios originales. Ahí llevamos a nuestros nietos.
Aquí estamos en "La Crema de Las Empanadas", que luego cambió su nombre para "La Crema". Estábamos con Eduardo (Kiko). Íbamos mucho a "La Crema".
Conocíamos a sus propietarios y disfrutamos mucho de la comida que ahí servían. Nos recordaba a "La Gorda" de El Hatillo. Comida casera, aunque en un principio ofrecían mayormente empanadas. El café, que para nosotros es SAGRADO, es también SAGRADO para los propietarios de La Crema.
A "La Crema" invité a Bettina y a Carlucho, grandes amigos venezolanos que vivían en Texas y que en un momento dado fuimos socios.
En 2018 el HIJO DE LA GRAN PUTA de Jaime Bayly me entrevistó por tercera vez. Luego de la entrevista invité a mi hija, nietos y a Pedro Rodríguez - primo hermano del HDLGP ex de mi hija - a cenar en un famoso restaurante peruano de Doral. Como Bayly es peruano, habíamos hecho reservación para invitarlo a cenar en el mencionado restaurante, pero no se pudo dar la cena por motivos personales, así que acudimos sin "El Cholito" (Bayly). No estuvo mal. Un poco costosa: ¡pero no estuvo mal! Hubiéramos podido haber cenado en otro lado.
Creo que fue en la urbanización de Las Mercedes en Caracas donde se abrió un restaurante de carne tipo Brasil como el que se abrió en el Dolphin Mall de Doral, aunque el de Caracas era externadamente modesto: ¡pero igual de sabroso! En lo que descubrimos el restaurante de Doral fuimos a poblarlo y quedamos emocionados del servicio y de la comida.
Siempre buscábamos una excusa para estar con nuestros adorados nietos. Muchas veces le tocó el turno a Miranda... ahora no sé por qué. En aquella oportunidad la llevamos a almorzar carne en Texas en Brazil.
Eastport, ME
La historia que Uds. están a punto de leer... si es que la leen, es tremendamente interesante. Vivíamos en Coral Gables y teníamos un vecino adicto a la mariguana apodado "Pepe" quien decía ser médico graduado en Cuba. Cuando se enteró de que íbamos a hacer un viaje por nuestra Segunda Luna de Miel, y que íbamos a bajar desde Canadá hacía Estados Unidos por el estado de Maine, nos recomendó que visitáramos ese pueblito diminuto llamado "East Port": el pueblo más al este de EEUU continental, donde él había pasado varios meses de su vida luego de haber emigrado de Cuba a Estados Unidos. En efecto, cuando comenzamos a bajar por Maine, nos topamos con Eastport y decidimos visitarlo. Fue una experiencia inimaginable. Muchos en Eastport se acordaban de Pepe, quien sentía una gran admiración por las piedras porque aseguraba que las piedras guardaban historias milenarias. Jamás pudimos entender esa "filosofía". Lo cierto es que la pasamos extremadamente bien en East Port, Maine.
De "Happy Crab" podemos recordar los fabulosos "Bloody Marys" que nos sirvieron hechos con "salsa de cocktail para langostas y para cangrejos". Yo pedí una langosta que no era de las mejores, porque las langostas de New England no son las mejores para mi gusto, sin embargo, de postre nos sirvieron un Blueberry pie ("a la mode", con helado de mantecado) que estaba delicioso.
Edgewater, NJ
Todos los cafés que uno ordene en Starbucks son "plásticos". En nuestro camino desde Boston a Nueva York no nos quedó más remedio que pararnos en un Starbucks y pedir café. De existir otra opción: ¡no tomen café en Starbucks!
Gran Bretaña no es famosa por su gastronomía, pero sí por contar con cualquier cantidad de restaurantes de comida internacional. De la comida británica (incluyendo la escocesa), podríamos mencionar los "mince pies", el "haggis", el "fish & chips", el "Sunday Roast", el "Shepherd pie" y postres como el "Sticky Toffee Pudding" o el "Cornish pastry": ¡y paremos de contar! Sin embargo, cada vez que íbamos a Edimburgo (la capital de Escocia), que nos quedaba a unas dos horas y media por carretera hacia el sur de Aberdeen, solíamos almorzar o cenar en el Makars Mash Bar.
Elberton, GA
* Huddle House ** - Cerrado permanentemente
Vimos a la entrada que estaban haciendo sandwiches de guacamoles y nos empeñamos en probarlos. Como suele suceder, el afiche del sandwich superaba, con creces, el producto físico... aunque no estaba del todo mal. Estábamos bajando de Canadá hacia Miami en nuestra Segunda Luna de Miel.
Ellsworth, ME
x
Ellsworth es otro pueblito "en el medio de la nada" del estado de Maine. Nos quedaba a unas dos horas por carretera de Eastport. Estábamos bajando de Canadá hacia Miami en nuestra Segunda Luna de Miel. Estábamos finalizando el mes de mayo y la temperatura era de 28° F (-2° C). Sin embargo, logramos desayunar divinamente.
Everglade City, FL
El 17 de diciembre de 2021 íbamos a Marco Island a celebrar los 67 años de Siomi y descubrimos Everglade City, a una hora y media de nuestra casa, donde se anunciaban deliciosos mariscos, así que decidimos probarlos en el Triad Seafood Market & Cafe y no nos arrepentimos. Yo pedí muelas de cangrejos moros que se hicieron famosas en la Cuba Pre-Castro.
Florencia, Italia
Fort Lauderdale, FL
Comer en restaurantes turísticos suponen varios peligros: el costo y la calidad de los platos. En el 411 South Bar & Grill the Fort Lauderdale Beach, quisimos hacer una gracia: ¡y nos salió una morisqueta!
Lo mejor del almuerzo fue la compañía de nuestros dos nietos y la confesión de amor y de reconocimiento de Santi en el minuto 2:00 del video para con nosotros... y la confesión de Miranda a partir del minuto 3:20. Al final cerramos el almuerzo con un estupendo café expreso.
En nuestra búsqueda por encontrar un restaurante colombiano cerca de nuestro nuevo hogar en Davie, descubrimos "El Patio"... una taguarita con una comida colombiana estupenda. En esta oportunidad nos acompañaron los nietos. Esa tarde habíamos ido a ver los caballos de Davie. Santi y yo pedimos una sopa de res que estaba fabulosa y Siomi una parrilla mixta. Al final Miranda terminó la sopa de Santi. Lo único malo del "El Patio" es el café, que aunque no es terrible: ¡tampoco es excelente!
En el medio de la PLANdemia almorzamos en "El Patio", restaurante al que Siomi llegó enmascarada. Llevábamos ocho meses sin visitar este establecimiento. Saboreamos sendos mondongos con una ensalada mixta con aguacates que estaba "de muerte lenta".
En una de las visitas de nuestro estilista, Noel Pereira, lo llevamos a "El Patio" donde fue recibido con una bandera del LGTB+ etc...!
No sería la primera vez que iríamos con Kiko a "El Patio". Luego él también se hizo fan del restaurante colombiano.
Fuimos recibidos por la mesonera venezolana que casi siempre nos ha atendido, cuyo fallecido padre, según ella, se parecía mucho a mí.
Pedimos demasiada comida. Ambos disfrutamos de un sancocho de res, parrilla, ensalada... etc!
Descubrimos en Broward County esta sucursal de "My Big Fat Greek Restaurant" donde comimos de maravilla. Nos empeñamos en probar la musaca, el souvlaki y el tzatziki. Todo muy sabroso y repetible.
Fue la primera vez que íbamos al "Old Heidelberg". Pedimos nuestro plato alemán favorito, la rodilla (Eisbein) que en esta oportunidad nos la sirvieron al horno.
Celebramos nuestro aniversario No. 44 en el ya-favorito restaurant alemán de Ft. Lauderdale. En lo que entramos al restaurante le dije a Siomi: "A este lugar no viene nadie... porque siempre está lleno!". Coincidimos con el Oktoberfest, aunque el baile que grabamos parecía más ruso que alemán. Le fui fiel, una vez más, a mi plato favorito: el "eisbein", codillo, rodilla o también llamado lacón en España. Los domingos en el Restaurante La Carreta suelen tener "lacón". Claro que el de "Old Heidelberg" es más elavorado: ¡y más costoso!
En la primera visita que Peter Mamopulakos y Koidi nos hicieron a Serendípity en mayo de 2018, terminamos en el "Old Heidelberg". Luego vendrías otras oportunidades.
Unos meses más tarde de nuestra primera cena en el "Old Heidelberg" con Peter y Koidi, volvimos a repetir el restaurante alemán.
Con la pinta de locos que traíamos, teníamos el temor de que no nos dejarían entrar al restaurante, pero la sangre no llegó al río y compartimos la mejor rodilla que hemos comido en nuestra vida de casi medio siglo de matrimonio.
*************
*************
*************
*************
*************
*************
Gatlinburg, TN
x
*************
*************
* General Store ****
*************
*************
*************
*************
*************
*************
Gettysburg, PA
*************
Hialeah, FL
* Express Bakery - Cerrado permanentemente
Hollywood, FL
x
Houston, TX
Hurricane Mills, TN
Islamorada, FL
Jackson, WY
Jacksonville, FL
Con Siomi en
Kendall, FL
* Arepazuela - Cerrado permanentemente
* Timbiriche Cubano de Kendall
Key Biscayne, FL
* Oasis - Cerrado permanentemente
Key West, FL
Lancaster, PA
x
* Diner
Leavenworth, WA
x
Lisboa, Portugal
Lima, Perú
x
Londres, Inglaterra
x
Madrid, España
x
Manhattan, NY
x
Memphis, TN
Con una cuerda de HDLGP's en 20147
* BB King's BBQ
Con Siomi, El Doctor, Miranda, etc
* Feria del BBQ
Con Siomi en 2015
* Heartbreak Hotel - Cerrado permanentemente
Con Siomi en 2015 * IHOP de Memphis
Con MC, Santi & Miranda en 2017
* Rubby Tuesday
Con una cuerda de HDLGP's en 2017
* Ayesterán - Cerrado permanentemente
X
Miami Beach, FL

* Á la Folie Café **
Con Siomi en 2019
* Benihana
Alejandro nos invita en 2012
Alejandro nos atiende en 2012
* Smith & Wellenski
Con Siomi en 2016
Mitad del Mundo, Ecuador
x

* Cochabamba - Cerrado permanentemente
Con Siomi en Montreal, QC - Canadáx
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
x
* Aeropuerto
Con Siomi en 2017
Praga, Checoslovaquia
Puerto La Cruz, Venezuela
* Guatacarazo - Cerrado permanentemente
Quebec City, QC - Canadá
Con MC, Santi, Miranda & El Doctor- 2016
* Columbia Restaurant *****
Con Siomi en 2024
* Craker Barrel
Con El Doctor, MC, Santi & Miranda en 2016
* Cuban Cafe & Bakery
Con Siomi - 2015
* Dos Coffee & Wine
Con Siomi 2024
* Les Petits Pleasures
Con Siomi - 2015
* Pavillon - Cerrado permanentemente
Con Siomi - 2015
* Pizza Time ***
Con MC, Santi, Miranda & El Doctor - I 2016
Con MC, Santi, Miranda & El Doctor - II 2016
Con MC, Santi, Miranda & El Doctor - III 2016
* Renaissance Hotel
Con Santi & Miranda en 2016
* San Sebastian Winery
Con Siomi - 2015
Con Siomi en
* The Hyppo Gourmet Ice Pops
Con MC, Santi & Miranda en 2016San Francisco, CA
* Khoury's - Cerrado permanentemente
Spring Hill, FL
Weston, FL
Woodstock, ON - Canadá
x
Comments
Post a Comment