Ochoa Vs. Maduro

 



OCHOA

Arnaldo Ochoa Sánchez - con apena 26 años, nacido en Cuba en 1930 - se unió a las guerrillas castristas llegando a ser un destacado general de la Revolución Cubana, quien pasó de ser considerado un héroe nacional a convertirse en uno de los protagonistas del episodio más polémico de la historia militar de Cuba: la Causa 1/1989, que terminó con su ejecución por fusilamiento el 13 de julio de 1989. 
x


Participó en la Revolución Cubana junto a Fidel Castro y fue miembro del Movimiento 26 de Julio.  Combatió en conflictos internacionales como la guerra de Angola, la guerra de Ogadén en Etiopía, y en misiones en Nicaragua, Venezuela y el Congo. Fue condecorado como Héroe de la República de Cuba en 1984 por su papel en misiones internacionalistas (guerras extraterritoriales con participación castrista).

En 1989, fue arrestado junto a otros altos oficiales castristas, acusado de narcotráfico, corrupción y alta traición.  Se le vinculó con el Cartel de Medellín y con operaciones de tráfico de drogas, diamantes y marfil.  El juicio fue televisado en Cuba, pero muchos detalles nunca se hicieron públicos, lo que ha alimentado teorías sobre motivaciones políticas detrás del proceso.  Fue ejecutado por un pelotón de fusilamiento junto a tres colaboradores, en un lugar no revelado oficialmente y supuestamente sepultado en una tumba sin nombre en un desconocido cementerio.

MADURO

Nicolás Maduro Moros se dice que nació en Caracas en noviembre de 1962.  Bajo la constitución de Colombia como la de VeneCuba, el Sr. Maduro NO PUEDE SER PRESIDENTE DE VENEZUELA.  Veamos: 

La madre del Sr. MaduroTeresa de Jesús Moros Acevedo había nacido el 1 de junio de 1929 en Cúcuta, Norte de Santander, Colombia.  Toda la rama materna del Sr. Maduro es de origen colombiano. Los padres de Teresa — Pablo Antonio Moros y Adelina Acevedo — también nacieron en Colombia, al igual que sus abuelos.  Según la constitución colombiana, los hijos de padre o madre colombianos que hubieren nacido en tierra extranjera: ¡son considerados colombianos por nacimiento!

Según el Artículo 227 de La Bicha, como cariñosamente se le llama a la Constitución de la República Bolivariana de VeneCuba, para ser elegido presidente o presidentA de VeneCuba se requiere ser venezolano por nacimiento, no poseer otra nacionalidad, ser mayor de treinta años, de estado seglar y no estar sometido a condena mediante sentencia definitivamente firme.  Así que no importa dónde haya nacido el Sr. Maduro: ¡tiene doble nacionalidad!


Sobre su cabeza pesa una recompensa de HASTA $ 50millones, que la podría cobrar quien (o quienes) lo aprese(n) y lo lleve(n) ante un tribunal de justicia en Estados Unidos de América, donde podría recibir una sentencia de varios siglos de duración o condenado a la pena capital por genocidio y terrorismo, bajo el Título 18 del U.S. Code.

TÍTULO 18

El Título 18 del Código de Estados Unidos es el cuerpo legal que regula los crímenes federales y el procedimiento penal en ese país y es, en esencia, el código penal federal "americano".   El Título 18 está dividido en varias partes.  La PRIMERA PARTE define delitos federales como asesinato, secuestro, TERRORISMO, espionaje, traición, corrupción, fraude, y sí: ¡también GENOCIDIO!

El genocidio está tipificado en el Capítulo 50A, Sección 1091 del Título 18. Esta sección define el genocidio como actos cometidos con la intención de destruir, total o parcialmente a un grupo nacional, étnico, racial o religioso.  Es más que sabido que los Castro empleaban el envío de drogas a Estados Unidos como un acto de agresión, más que por negocio. 

Si el genocidio resultara en la muerte de UNA persona, el acusado pudiera ser condenado a pena de muerte.  Según el gobierno "americano", la droga enviada desde VeneCuba a Estados Unidos ha causado la muerte de varios cientos de miles de seres humanos, gran parte de ellos de nacionalidad estadounidense.

En el contexto legal de Estados Unidos, el terrorismo está definido en el Título 18 del Código de Estados Unidos, Sección 2331 que implican actos violentos o peligrosos para la vida humana.

Aunque el narcotráfico en sí no es considerado terrorismo bajo la ley federal (18 U.S.C. § 2331), el gobierno de Estados Unidos ha utilizado el concepto de “narcoterrorismo” para perseguir a miembros de cárteles violentos. 

En síntesis, tanto en el Caso Ochoa, como en el Caso Maduro, ambos están o fueron catalogados de NARCOTERRORISTASOchoa pagó su delito con su vida y Maduro podría correr con la misma suerte.

¿COINCIDENCIAS?

Ahora viene la parte interesante que tiene que ver con ambos "casos" o "procesos": el de Ochoa y el de Maduro, relacionados con las "tácticas legales" empleadas en la Cuba de 1989 y en la VeneCuba de 2025.

El gobierno de Estados Unidos acusó formalmente a Manuel Antonio Noriega de narcotráfico y otros delitos en 1988, cuando aún era el hombre fuerte de Panamá, siendo una de las primeras veces que Estados Unidos presentó cargos contra un jefe de Estado en funciones.  

Noriega fue acusado de recibir millones de dólares en sobornos del Cartel de Medellín para facilitar el tráfico de cocaína desde Panamá hacia Estados Unidos.  Se le señaló como responsable de convertir Panamá en un narcoestado, usando su posición para proteger y facilitar operaciones de narcotráfico.   Aunque el término “narcoterrorista” no era tan común en ese momento, las acusaciones implicaban una colaboración con grupos armados y redes criminales que encajan en esa categoría.


Para cuando reventó el escándalo con Noriega en 1988, estando el presidente Ronald Reagan todavía en La Casa Blanca, el General Ochoa venía preocupando a los Castro debido a su gran popularidad, sobre todo por la conducción de la Guerra de Angola.  Los cubanos comenzaron a ver grafitis que decían "8A", promoviendo el liderazgo del general en toda la isla. 

Estados Unidos sabía DE SOBRA que la Cuba de los Castro era una base táctica para la exportación de cocaína y mariguana que desde Colombia se enviaba a las costas "americanas" mediante lanchas de alta velocidad.


Los Castro - QUE SIEMPRE HAN TENIDO INFILTRADO A ESTADOS UNIDOS - sabían DE SOBRA lo que sabía Estados Unidos sobre las relaciones del régimen NARCOTERRORISTA-castroestalinista cubano y las intenciones de invadir Panamá, MESES ANTES DE QUE DEFENESTRARAN A NORIEGA EN DICIEMBRE DE 1989 decidieron poner el parche antes de que saliera el huecomatar dos pájaros de un tiro: el peligro que suponía Ochoa para ellos y el peligro de ser acusados pública y formalmente de NARCOTERRORISTAS por el entonces-gobierno de Reagan: ¡así nació la conocida "Causa No. 1".


"Coincidencialmente", el 20 de agosto de este año (2025), el régimen NARCOTERRORISTA-castroestalinista de VeneCuba decidió "combatir" el narcotráfico apresando a un chivito recién nacidos de nombre Julio César Torres Molina, quien traficaba con drogas y - ¡tal vez! - lo hacía por cuenta propia sin compartir ganancias o sin pagar el llamado "derecho a vista".  


Claro que entre Torres Molina y el General Ochoa hay un inmenso y profundo abismo, los capos del Cártel de Los Soles ("Los Tres Cochinitos") de VeneCuba no podían auto incriminarse ni buscar chivos más gordos por temor a que se fueran de lengua.


Los Castro aprovecharon en Cuba para sacudir la mata (eliminar) de altos personajes incómodos.   Fueron varios los funcionarios enjuiciados, de los cuales la mayoría fue sentenciada a largas condenas de prisión, pero junto al General Ochoa fusilaron a Antonio "Tony" de la Guardia Font, coronel del Ministerio del Interior ejecutor - con un tiro de AK47 en la nuca - del entonces-presidente Salvador Allende cuando éste decidió rendirse; Jorge Martínez, capitán de las FAR (Fuerza Armada Revolucionaria), ayudante de campo de Arnaldo Ochoa y Amado Padrón, Mayor del MININT, ayudante de Antonio de la Guardia en el Departamento MC (Moneda Convertible), con operaciones en Panamá.

Luego los Castro remataron el show con la Causa No. 2 que estuvo dirigida al Ministerio del Interior (MININT) y resultó en la destitución y condena de altos funcionarios, aunque no hubo ejecuciones directas. Se centró en acusaciones de corrupción, negligencia y tolerancia hacia las actividades ilícitas de la Causa No. 1.

En la Causa No. 2 el principal indiciado fue José Abrantes Fernández, general y ministro del Interior, jefe de la escolta personal de Fidel Castro durante 30 años, quien fuera una figura clave en el MININT y tremendamente cercano a Fidel. Fue sentenciado a 20 años de prisión por negligencia, mal uso de fondos gubernamentales y por no haber impedido las actividades de narcotráfico atribuidas a sus subordinados.

Abrantes murió "misteriosamente" en prisión en enero de 1991 de un supuesto ataque al corazón, bajo circunstancias sospechosas. Algunos, como Ileana de la Guardia, (hija de "Tony" de La Guardia exiliada en Francia) sugieren que fue silenciado porque afirmó que Fidel Castro estaba al tanto de las operaciones y había expresado críticas al régimen, abogando por libertades en un artículo que publicó en la Revista Moncada.

Causa No. 1 VeneCubana


Al igual que en la Causa No. 1 de Cuba, en la de VeneCuba hay un chivito expiatorio principal - Julio César Torres Molina - y supuestamente unos cuantos implicados de menor cuantía.  Falta ver si los "americanos" morderán el anzuelo (bajo ignorancia o complicidad) y le echan tierrita (se olvidan) al asunto como hicieron con la Cuba NARCOTERRORISTA de los Castro en 1989.

POSIBILIDADES DE "INVASIÓN"

La posibilidad de una invasión militar de Estados Unidos a VeneCuba, similar a la de Panamá en 1989, es altamente improbable, aunque ciertos elementos han generado comparaciones inquietantes.  Hasta ahora los únicos que han salido altamente beneficiados de esta maroma militar "americana" han sido los llamados influencers y los periodistas que han venido comiendo cochino del bueno aprovechándose de la perversa e indiscriminada venta de humo (infundadas esperanzas).


Estados Unidos ha acusado al Sr. Nicolás Maduro (colombiano usurpador de la presidencia de Venezuela, convirtiéndola en VeneCuba) de liderar el Cartel de los Soles, vinculado al tráfico de drogas.  Al igual que con Noriega, se ha construido la imagen de VeneCuba como un estado capturado por redes criminales.  En años recientes, Estados Unidos ha movilizado buques y tropas cerca de VeneCuba, oficialmente como parte de operaciones antidrogas y en 2020 acusó a la colonia cubana en la América del Sur (VeneCuba) de NARCOTERRORISTA.

Sin embargo, hay varios factores que pudieran hacer inviable una invasión militar de Estados Unidos a la VeneCuba de hoy.  Gobiernos como los de Cuba, China, México, Brasil y Colombia han expresado su oposición a cualquier intervención militar, la cual podría desatar una crisis humanitaria y migratoria masiva, además de tensiones con potencias como China y Rusia, que tienen fuertes intereses en VeneCuba.  A estas protestas se podrían sumar los gobiernos de Chile, Bolivia, Honduras, Canadá y Nicaragua sin contar a países europeos como España y otros.

Sin la menor duda, la Chevron estaría esperando el momento para poner su grito en el cielo, dado que el 40% de la extracción del petróleo llevado a cabo por esta "multinacional", vería en pico de zamuro (en peligro) su ingente negocio con los NARCOS venecubanos.

Quién sabe si Vladimir Putin ya le advirtió a Trump en Alaska o por teléfono que podía jurungar la cadena: ¡PERO SIN TOCAR AL MONO!

A pesar de que la fuerza armada venecubana está compuestas por payasos que los cubanos castristas pudieran poner al frente para generar una masacre por parte de los marines en caso de una invasión armada, no debemos pasar por alto a elementos armados, altamente entrenados y con suficiente experiencia bélica dentro de los cuadros del Hezbolá, las FARC, el ELN y los componentes nicaragüenses y cubanos, quienes podrían infringir no pocas bajas a los soldados "americanos", generando una fuerte crisis política interna dentro de Estados Unidos, complicándole el cuadro - ya complicado - que actualmente tiene el presidente Trump.

Por otra parte, VeneCuba ha desarrollado una capacidad limitada pero significativa en la fabricación de armamento, especialmente en colaboración con Rusia, como los subfusiles CAVIM Orinoco IV, los fusiles de asalto AK-103 de última generación, la producción hasta de 70 millones de cartuchos anuales de calibre 7,62×39 mm, usados en fusiles Kaláshnikov.  

En adición a todo ese material bélico, VeneCuba ha comenzado a fabricar drones militares, específicamente vehículos aéreos no tripulados de combate (UCAV), con tecnología iraní.  Ese proyecto cuenta con asistencia técnica de Irán, y ha sido parte de una alianza estratégica entre ambos países.

Trump, por su parte, se ha vendido una imagen anti-bélica, asegurando que ha evitado por lo menos de SEIS A SIETE GUERRAS entre las que él cuenta los siguientes conflictos: 

    Armenia y Azerbaiyán

    India y Pakistán

    Israel e Irán

   El Congo (RDC) y Ruanda

    Camboya y Tailandia

    Serbia y Kosovo

    Egipto y Etiopía


Una invasión militar a VeneCuba podría vietnamizar el conflicto en grados inimaginables y podría ser criticado por comenzar una guerra con un país vecino y minúsculo cuando supuestamente evitó de seis a siete guerras lejos de nuestro continente.


Nuestro presidente-electo, Edmundo González Urrutia, abogando por el régimen NARCOTERRORISTA de los cubanos castristas en VeneCuba ante la subsecretaria de Estado - Robert Jacobsen - en compañía de Ramón Guillermo Aveledo y Williams Dávila.

El gobierno "americano" no cuenta con un contingente venezolano opositor probo y confiable.  El fiasco del Ing. Juan Guaidó dejó un sabor amargo en el paladar del propio presidente Trump.  Es de hacer notar que todas estas acciones intimidatorias por parte de Estados Unidos, ni siquiera se le participaron al presidente-electo Edmundo González, tal vez por no ser considerado de empuje ni relevante.  Un presidente-electo tipo cuchara: ¡que ni pincha ni corta!

En la memora del actual presidente de Estados Unidos pudiera estar la visita que en el año 2014 le hicieran Edmundo González, Ramón Guillermo Aveledo y Williams Dávila a Roberta Jacobson quien para entonces era la secretaria de Estado adjunta para asuntos del hemisferio occidentalsolicitándole al gobierno de Barack Hussein Obama que no sancionara al régimen de Maduro

Hoy existe mayor escrutinio global sobre la supuesta soberanía nacional y el uso de la fuerza, lo que haría muy difícil justificar legalmente una acción militar directa por parte de Estados Unidos. 

Según el "Reporte Mundial sobre Drogas 2025" de la alcahueta Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (UNODC) de la cual Estados Unidos forma parte, aporta financiamiento y expertos, tecnología y asistencia legal en programas de control de fronteras, lavado de dinero y justicia penal: VeneCuba no es un actor relevante en el tráfico global de drogas ni en la producción de cultivos ilícitos. Estas contradicciones forman parte del escenario geopolítico universal. Por un lado Estados Unidos acusa a VeneCuba de ser un narcoestado y por la otra co-firma un reporte eximiendo a VeneCuba de vinculación importante con el narcotráfico.

En el mencionado reporte se destaca lo siguiente:

1. VeneCuba se mantiene libre de cultivos ilícitos, a diferencia de países como Colombia, que lidera la producción de cocaína (67% de los cultivos y 53% de la producción mundial en 2023).

2. VeneCuba aparece con una mención mínima como ruta secundaria de tráfico de estupefacientes hacia Estados Unidos y Europa, con solo el 5% de la cocaína colombiana transitando por territorio venecubano, frente al 87% que sale por el Pacífico.

3. No hay evidencia en el informe que respalde acusaciones en cuanto a que VeneCuba sea un "narcopaís" o un eje central del narcotráfico, desmintiendo narrativas promovidas por sectores políticos, especialmente de Estados Unidos.

De acuerdo a ese reporte la ONU no vincula a VeneCuba con redes significativas de narcotráfico internacional en sus análisis, enfocándose más en países como Colombia, México, Ecuador y Estados Unidos como nudos críticos de producción, tráfico y consumo.

Con una invasión militar a VeneCuba, Estados Unidos podría darle el pie para la décima (darle excusa) a los cubanos para esgrimir el citado reporte y desacreditar al presidente Trump por mentir como supuestamente mintió la administración del entonces presidente George W. Bush en cuanto a que Sadam Husein tenía armas de destrucción masiva, por lo que "mediáticamente" el régimen NARCOTERRORISTA de VeneCuba estaría blindado.

NOTA MUY IMPORTANTE

Expongo todo esto para que mis lectores no se dejen engañar miserablemente por los infaustos vendedores de humo. El escenario no es ni tan calvo: ¡ni con dos pelucas!


¿QUÉ BUSCA EE.UU.?

Es tal vez posible y en todo caso probable que, con la escalada retórica y militar, Estados Unidos esté buscando presionar al régimen de los castroestalinistas cubanos para aislarlo diplomáticamente y crear condiciones para una transición negociada, más que una intervención directa.  En ese caso cabría la pregunta en cuanto a que si VeneCuba es una virtual colonia cubana repartida en pedacitos entre las grandes potencias: ¿por qué no matar la culebra por la cabeza defenestrando al principal foco de conflictos que no es otro que la Cuba castroestalinista?

Si tomamos como cierto el reporte de la ONU: ¿no sería más importante desestabilizar y defenestrar al gobierno de Gustavo Petro (alias "El Cacas") en Colombia, el cual podría terminar como el régimen de VeneCuba y que sí es considerado por UNODC una fuente IMPORTANTE de producción y exportación de droga?

En resumen, aunque hay ecos del Caso Noriega, MUY LAMENTABLEMENTE el contexto actual es mucho más complejo y desfavorable para una invasión militar a VeneCuba por parte de Estados Unidos de América.





Comments